Cambio de estación: este día finaliza el verano e inicia la temporada de otoño

El equinoccio de otoño 2025 tiene un enorme significado para diversas culturas y es de gran interés para la astronomía. Te explicamos por qué

Cambio de estación: este día finaliza el verano e inicia la temporada de otoño

México se prepara para despedir oficialmente, en cuestión de días, al verano y dar la bienvenida a la época en que los tonos naranja y amarillo imperan en el entorno: el otoño, una estación marcada por un cambio en el clima y por manifestaciones culturales y astronómicas.

Este tránsito estacional no es otra cosa que un equinoccio, un evento que, más allá de lo simbólico, tiene una sólida base científica. Del latín aequinoctium ("noche igual", es un fenómeno que se registra dos veces al año (marzo y septiembre); en ambos casos el Sol se posiciona directamente sobre el ecuador terrestre, dando como resultado que día y noche, prácticamente, duren lo mismo en todo el planeta.

imagen-cuerpo

Como se mencionó, en unos días el verano terminará para dar paso al equinoccio de otoño, el cual marca el inicio de la nueva estación en el hemisferio norte, en tanto que en el hemisferio sur iniciará la primavera, por lo que en el norte la temperatura será más benevolente, con disminución progresiva de luz solar.

Así las cosas, de acuerdo con sitios especializados, el equinoccio de otoño se registrará este 22 de septiembre, a las 18:30 horas (centro de México), pero el inicio oficial de la estación otoñar será ese mismo día a las 12:20 horas; es decir, el otoño inicia en el hemisferio norte, misma que finalizará el 21 de diciembre, con el solsticio de invierno.

EQUINOCCION DE OTOÑO, EVENTO ASTRONÓMICO CON FUERTE CARGA CULTURAL

imagen-cuerpo

Ahora bien, para las diversas culturas en México, este evento astronómico tiene un significado especial cultural, ya que en distintas zonas arqueológicas, como Chichén Itzá, cientos de personas asisten a observar fenómenos visuales únicos, como la "bajada" de Kukulcán, la serpiente emplumada, uno de los más emblemáticos, la cual parece descender por la escalinata de la pirámide principal.

También Teotihuacán, Monte Albán y Dzibilchaltún se convierten en centros de observación y encuentro espiritual, donde la gente acude a "recargar energía" en sintonía con este cambio natural.

imagen-cuerpo

Como se indicó, el equinoccio de otoño se observará en todo el mundo, pero en México hay sitios arqueológicos ofrecen experiencias visuales únicas, como la Casa de las Siete Muñecas, en Dzibilchaltún, Yucatán, donde la salida del sol se alinea con la estructura prehispánica durante este día.

Así, el equinoccio de otoño se convierte en una fecha clave que une la ciencia, la cultura y la espiritualidad, marcando el inicio de una etapa de transformación, introspección y conexión con las raíces más profundas de nuestra historia y nuestro entorno.