Batman llega al universo Lovecraft en "Batman: Ciudad de locura"

Es el nuevo trabajo de Christian Ward, un artista que creció inspirado por las impactantes ilustraciones de Dave McKean en el clásico "Arkham Asylum"

Batman: Ciudad de locura
Batman: Ciudad de locura

Una nueva obra gráfica lleva al Caballero Oscuro a un territorio que combina el horror cósmico de Lovecraft con lo más perturbador de Gotham. "Batman: Ciudad de locura" es el nuevo trabajo de Christian Ward, un artista que creció inspirado por las impactantes ilustraciones de Dave McKean en el clásico "Arkham Asylum" y que ahora entrega su propia visión de un Batman atrapado en una pesadilla.

INSPIRACIONES OSCURAS Y UN VIAJE A LO DESCONOCIDO

Desde sus inicios, Batman ha sido un héroe que vive rodeado de locura. Su lista de villanos Joker, Dos Caras, Harley Quinn, El Sombrerero Loco está marcada por mentes perturbadas que acaban en Arkham, el famoso manicomio cuyo nombre proviene de las historias de Howard Phillips Lovecraft.

En "Ciudad de locura", Ward retoma esa conexión y la mezcla con elementos de "El Tribunal de los Búhos", la saga creada por Scott Snyder y Greg Capullo que reveló la existencia de una sociedad secreta que controla Gotham desde las sombras. El resultado es una historia que no solo rinde homenaje a McKean, sino que también profundiza en el horror psicológico y visual.

LA AMENAZA DEL BATMAN DEBAJO

En esta trama, Batman se enfrenta a los Búhos y a sus asesinos, los Garras. Sin embargo, su lucha desencadena algo peor: la apertura de una puerta hacia "Gotham Debajo", una ciudad oculta bajo la verdadera Gotham, habitada por versiones distorsionadas y monstruosas de sus habitantes.

Allí, el Caballero Oscuro debe aliarse con sus propios enemigos para enfrentarse a estas retorcidas versiones, incluyendo un Dos Caras y un Killer Croc más siniestros que nunca. Pero la verdadera amenaza es el "Batman Debajo", una figura salida de un sueño lovecraftiano, con tentáculos emergiendo de su boca y la inquietante misión de entrenar a un niño para convertirlo en su oscuro Robin.

imagen-cuerpo

ARTE QUE HIPNOTIZA

El apartado visual es uno de los grandes atractivos de "Ciudad de locura". Christian Ward logra una atmósfera que recuerda a la pintura de Francis Bacon y Gustav Klimt, pero con un estilo propio que envuelve al lector en un viaje hipnótico. Cada página es una composición detallada, con colores y texturas que parecen esconder secretos en cada sombra.

La rotulación de Hassan Otsmane-Elhaou aporta un toque especial, con textos y bocadillos que se integran a la perfección en la narrativa visual. El resultado es una obra que no solo cuenta una historia, sino que también construye un mundo visual en el que el lector se sumerge por completo.

UN NUEVO CLÁSICO PARA LOS FANS DE BATMAN

"Batman: Ciudad de locura" se perfila como una de esas historias que trascienden el género de superhéroes. Con una mezcla de horror, suspenso y exploración psicológica, ofrece imágenes que podrían quedar grabadas en la historia del personaje, como la inquietante visión de los tentáculos del Batman Debajo.

Una lectura imprescindible para quienes disfrutan de un Batman más oscuro, llevado al límite en un escenario que mezcla la locura de Gotham con el terror indescriptible de Lovecraft.