Unison iniciará con estudios de tuberculosis

Actualmente, la Secretaría de Salud, en conjunto con la universidad, están haciendo todas las medidas necesarias para atender el tema

Jefe del departamento de medicina y ciencias de la salud en la Universidad de Sonora, Sergio Trujillo López,
Jefe del departamento de medicina y ciencias de la salud en la Universidad de Sonora, Sergio Trujillo López,

Luego de un caso de tuberculosis detectado en la Universidad de Sonora (Unison), serán al menos 40 estudiantes los que deberán someterse a los estudios correspondientes para descartar el contagio, informó el jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, Sergio Trujillo López, destacando que se procedió a la instalación de una mesa de trabajo en coordinación con la Secretaría de Salud para promover la detección de síntomas.

Se trata de estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Unison, en el campus Hermosillo, donde a raíz de la detección de un caso aislado de tuberculosis en una estudiante, se inició la implementación de medidas preventivas para brindar tranquilidad y seguridad a la comunidad universitaria.

Trujillo López detalló que actualmente, la Secretaría de Salud, en conjunto con la Unison, están haciendo todas las medidas necesarias para atender el tema, mencionando con seguridad que los estudiantes y docentes pueden acudir a las aulas y que en el momento en que se identifique algún factor de riesgo se les hará de su conocimiento.

“Primero estamos trabajando en difundir la información correcta que es precisamente lo que se está realizando en el departamento de derecho donde está el primer caso. Lo segundo es cuidar que la persona involucrada cumpla con la universidad y pueda tener su derecho a concluir formalmente”, indicó el jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Unison.

También destacó que trabajarán con los grupos afectados directos que estuvieron en contacto con la estudiante. “Bueno, se va a hacer, digamos, diagnósticos dirigidos a estos grupos que pudieron haber tenido el contacto”.

Informó que, desde el fin de semana, la universidad abrió los espacios físicos donde están los estudiantes, porque las principales intervenciones que se hacen es permitir la ventilación. “Es importante mencionar que esta micobacteria puede que reduzca su difusión, por decir así, si abrimos las ventanas, entra el sol y hay un adecuado tránsito de aire, en este caso”, explicó.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.