Tres gobernadores de la Etnia Mayo manifestaron este viernes su inconformidad por la toma de la Coordinación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que realizan miembros de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme.
Marcos Moroyoqui Moroyoqui y Enrique Valenzuela Moroyoqui, gobernadores del Pueblo de El Júpare Santa Cruz, y Gilberto García Bacasegua, de Pueblo Viejo, afirmaron que dicha acción de protesta, que ya tiene diez días, está frenando varios programas de apoyo, que gestionaron ante la falta de trabajo, poca cosecha de cultivos y escasa pesca.
Explicaron que los empleados del INPI, al estar cerrada la institución, no pueden contar con sus herramientas de trabajo y acceso a sistemas institucionales y por ello no pueden avanzar en los proyectos asignados a la etnia.
Los gobernadores mencionaron que los manifestantes, quienes demandan una revisión del Plan de Justicia para que éste se enfoque en la recuperación de territorio, deben dirigirse primero, en base a los usos y costumbres, a la asamblea de la ramada tradicional de las autoridades reconocidas, "para tratar los temas que nosotros comunicaremos a las autoridades competentes".
"Por tal motivo, el INPI no es la instancia correspondiente para llevar a cabo su manifestación y, además, le hacemos un llamado urgente a este grupo de manifestantes para que abran las oficinas y se trabaje en conjunto en los temas, con el acompañamiento del personal de esta dependencia, dentro del Plan de Justicia", expresaron.
Asimismo, los gobernadores manifestaron su inconformidad por el actuar de Indalecio Alcántar Neyoy, uno de los dirigentes del movimiento de protesta, "quien ha desconocido públicamente a todos los gobernadores del Pueblo Yoreme Mayo y ha tratado de imponer a autoridades tribales, sin tener potestad para designar ni destituir a ninguna autoridad tradicional".