La Secretaría de energía emitió el "Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico", 2025 – 2039, en el cual se destaca a Sonora y Sinaloa para cubrir la región noroeste, esto como parte de los "Cien Compromisos para el segundo piso de la Cuarta Transformación", propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó Luz Elena González Escobar, secretaria de energía.
Describió que el suministro eléctrico es uno de los principales servicios capaces de impulsar y generar prosperidad y desarrollo para todos los sectores del país, a ser utilizado como un servicio básico para todos, desde un hogar, hasta comercios, el campo, otros servicios públicos y la industria.
Este sistema se compondrá de ocho gerencias de control regional con cien regiones de transmisión y enlaces equivalentes que se interconectarán a estas. Las regiones son Noroeste que corresponde a Sonora y Sinaloa, siendo el Estado el que cuente con seis puntos de enlace; Baja California con tres sistemas interconectados que son Baja California, Baja California Sur y Mulegé; la central, Noreste; Norte, Occidental; y Peninsular que conforman el sistema interconectado nacional
En el caso de la región noroeste, que ocupa alrededor de 12.1 por ciento del territorio nacional, el año pasado, la zona Hermosillo es la que representa el porcentaje más alto de participación en la demanda de esta región con 21.3 por ciento seguida de Culiacán, y también de Sonora, los municipios de Cananea y Nacozari con 16.5 y 9.5 por ciento respectivamente, y asimismo durante el 2024, la zona con mayor crecimiento fue la agrícola en Hermosillo con 3.5 por ciento.
Además, se informó que entre Sonora y Sinaloa, que son los que representan la región mencionada, se cuentan con 617 localidades que no están electrificadas. De Sonora se destaca en primer lugar el municipio de Navojoa, con más de 80 localidades sin electrificar, mientras que el resto tienen entre una y 20, entre las cuales se encuentra Hermosillo, Cajeme, Álamos, Rosario Tesopaco, Quiriego, Benito Juárez, Etchojoa y Guaymas entre otros.
Se estará trabajando en el plan mencionado a partir del próximo año y hasta el 2039 con el objetivo de atender la demanda del consumo, debido a que el sector eléctrico nacional y su evolución de 2010 a 2024 son la demanda y el consumo, el consumo final, las pérdidas eléctricas, la infraestructura de transmisión y distribución, la red de gasoductos, la cobertura eléctrica, las tarifas eléctricas, las emisiones de gases de efecto invernadero, la cobertura del servicio eléctrico, la innovación, así como el desarrollo tecnológico y de capacidades.