Secretaría de Salud: Sonora registra siete muertes de embarazadas

En el Estado se ha aumentado el número de incidencias desde el inicio de año; sin embargo, en el ranking nacional se encuentra en el número 15

En Sonora ha aumentado el número de incidencias desde el inicio de año, sin embargo, en el ranking nacional se encuentra en el número 15, mientras que Guanajuato se posiciona en el primer lugar y Tabasco en el último sitio
En Sonora ha aumentado el número de incidencias desde el inicio de año, sin embargo, en el ranking nacional se encuentra en el número 15, mientras que Guanajuato se posiciona en el primer lugar y Tabasco en el último sitio

De inicios del año a la fecha suman siete mujeres que han muerto en su periodo de embarazo en el Estado, y a nivel nacional se han registrado 327, siendo las mayores incidencias la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, hemorragia obstétrica, aborto y embolia obstétrica, informó la Secretaría de Salud.

De acuerdo al sector salud, las estadísticas las han dividido por instituciones tales como el servicio particular, el Instituto Mexicano del Seguir Social (IMSS), el IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, el Issste e instituciones de la Secretaría de Salud, así como el servicio que presta Pemex, la Sedena, Semar, y el registro de quienes no contaron con algún tipo de atención médica.

En el caso de Sonora, los primeros dos casos se presentaron en el mes de marzo, uno fue por falta de atención médica y otro se detectó en IMSS, que en general en ese tiempo representó el dos por ciento a nivel nacional.

A la fecha, el número de embarazadas muertas ha aumentado a siete, que representa el 2.1 por cierto a nivel nacional. Dos casos se han presentado en instituciones directas de la Secretaría de Salud, tres han sido en el IMSS, y dos se presentaron por no contar con atención médica. En comparación con la misma fecha, pero del 2024, en Sonora ya se habían registrado 9 muertes.

En Sonora ha aumentado el número de incidencias desde el inicio de año; sin embargo, en el ranking nacional se encuentra en el número 15, mientras que Guanajuato se posiciona en el primer lugar y Tabasco en el último sitio.

En términos generales a nivel nacional han sido un total de 327 muertes, de las cuales 112 corresponden al IMSS-Bienestar como Organismo Público Descentralizado (IMSS-OPD); seguido de 78 casos por no haber recibido atención médica; 60 se presentaron en instituciones de la Secretaría de Salud; 44 son del IMSS; 18 al servicio de atención particular; 7 pertenecen al Programa del IMSS- Bienestar; 6 al Issste; una de Sedena al igual que Pemex; mientras que la Secretaría de Marina (Semar) continúa sin registro ninguna muerte.