El Gobierno de Sonora, en coordinación con la Mesa Estatal de Seguridad y el Comité de Operación de Emergencias Estatal, informó que se mantienen reforzadas las medidas de prevención y atención a la ciudadanía ante el paso del ciclón tropical Lorenaen la entidad.
Durazo detalló que más de seis mil elementos de corporaciones federales y estatales se encuentran desplegados en todo el territorio, especialmente en las zonas de mayor riesgo, para apoyar a la población.
REPORTAN SALDO BLANCO ANTE CICLÓN TROPICAL LORENA
El gobernador Alfonso Durazo encabezó la sesión de seguimiento desde las instalaciones del C5, donde destacó que, pese a los daños ocasionados por las intensas lluvias, se mantiene saldo blanco, sin pérdidas humanas que lamentar.
“Lo primero que debo informar es que, no obstante algunos daños, hay saldo blanco, no hay afortunadamente pérdida de vidas que lamentar”, expresó el mandatario estatal.
AFECTACIONES POR MUNICIPIOS
En Guaymas, las precipitaciones provocaron encharcamientos, aunque sin daños de gravedad. El gobernador destacó que el bordo de Ortiz funcionó adecuadamente para contener las aguas que descendieron hacia la ciudad.
En Ciudad Obregón, las lluvias alcanzaron los 96 milímetros; sin embargo, al no concentrarse en la zona urbana, los daños fueron menores. “Hay inundaciones importantes, pero fuera del área urbana”, mencionó el gobernador de Sonora.
En Navojoa y Huatabampo se reportaron afectaciones en áreas urbanas de menor magnitud, mientras que en Álamos las lluvias superaron los 125 milímetros en apenas ocho horas, lo que obligó a movilizar de manera preventiva a 60 personas.
PRONÓSTICO Y RECOMENDACIONES
Durazo señaló que se espera un cambio en las condiciones meteorológicas a partir de la tarde de este viernes, con una disminución de las lluvias, aunque advirtió que las precipitaciones se reanudarán en horas de la noche.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades y evitar conductas de riesgo.
“Hay que continuar con todas las precauciones, no acercarse absolutamente a ninguna área de inundación, particularmente no cruzar arroyos y estar invariablemente pendientes de la información de espacios oficiales o de espacios informativos”, reiteró.