buscar noticiasbuscar noticias
Sonora

Sonora Global advierte de riesgos de haber mayoría absoluta en próximas elecciones

Arturo Fernández destacó que ello es muy importante, para que se cumpla con la división de poderes que estructuralmente debe existir en México

Sonora Global advierte de riesgos de haber mayoría absoluta en próximas elecciones

El dirigente de  Sonora Global advirtió de posibles riesgos de resultar mayoría absoluta en el Poder Legislativo federal y en el Congreso Local durante las próximas elecciones del 2 de junio.

En ese esquema, agregó, quien ocupe la presidencia de la República tendría toda la libertad para eliminar, modificar y/o generar nuevas leyes sin importar si benefician o no a los mexicanos.

Arturo Fernández consideró que lo ideal, es que el Ejecutivo tenga capacidad para convencer a quienes no son de su partido, ya que eso se logra cuando se hacen propuestas y proyectos viables y de beneficio común.

"Al estar haciendo un llamado a que voten por todos los legisladores de su mismo partido, una candidata lo que busca es asegurar la mayoría calificada", expresó.

"Esto es, por lo menos dos terceras partes y con eso, tener la garantía de que cualquier ley que envíe, modificaciones que proponga o decisiones de cualquier tipo, pasarán sin discusiones", refirió.

Es un tema relevante, explicó, ya que de eso depende que se cumpla con la división de poderes que estructuralmente debe existir en la vida política del país, ya que así es como puede darse una nivelación y evitar el autoritarismo.

"Lo ideal es que un mandatario tenga la capacidad y los argumentos para convencer a los legisladores de oposición de que sus propuestas o planes de modificación de leyes, son la mejor opción para el país", indicó.

IMPERA DESCONOCIMIENTO 

Uno de los grandes problemas en la política mexicana es que el ciudadano en una gran mayoría, desconoce las funciones de las y los legisladores, a quienes además no los vuelven a ver después de la campaña en la que ofrecen todo tipo de apoyos a los votantes.

Lo grave, señaló el dirigente de Sonora Global, es que se deciden posiciones para legisladores que lejos de tomar decisiones a favor de quienes votaron por ellos, actúan con base a las indicaciones que reciben de sus partidos o de los grupos que forman.

Esto es evidente y verificable ya que en promedio de cada 10 ciudadanos a los que se les pregunte en qué distrito electoral vive, y quién es su actual diputado local o federal, la mayoría desconoce esos datos.

Y todavía más grave consideró, (es) la situación de los legisladores, que en cuanto tienen el triunfo en la votación dejan su cargo al suplente, a quien menos gente conoce, pues ellos no hacen campaña ni son promocionados en la publicidad de los candidatos previo a la elección.sebas