Sonora se mantiene como el segundo productor nacional de carne de cerdo, con una producción que supera los 300 millones de toneladas; la Entidad aporta el 17.2% del total a nivel nacional. Esto fue señalado por Hermenegildo Santiesteban López, director general de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora (UGRPS).
Santiesteban López ha señalado que a pesar de que la producción de carne de cerdo haya bajado dos puntos porcentuales en los últimos años dentro de la entidad. Sonora sigue conservando su posición en México al producir 310 millones de toneladas de carne de puerco de manera anual.
PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO DE SONORA LOGRA CONSOLIDARSE
El director señaló que, durante este segundo semestre del año, la producción de carne de cerdo y actividades alrededor de esto se ha consolidado gracias a la reducción en el precio de los granos, ingrediente necesario para alimentar a estos animales. Esto ha permitido mantener a los animales en buenas condiciones.

Se espera cerrar este año con una producción de 2 millones 700 mil cerdos; esto sería un 10% menos que el año pasado debido a las enfermedades nacionales como el virus PED (diarrea epidémica porcina) que han enfrentado en Sonora y ha ocasionado la pérdida de algunos de estos animales.
IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN SONORA
Sonora es el segundo estado de México con mayor producción de carne de cerdo, después de Jalisco. La porcicultura en Sonora es una actividad importante, con una capacidad instalada de alrededor de 379 granjas y 185 mil vientres en producción; siendo una de las actividades económicas más importantes de la entidad.
La producción de carne de cerdo en Sonora contribuye significativamente a la economía estatal y nacional, generando empleos y satisfaciendo la demanda interna de carne de este tipo.