Sonora cuenta con más de 300 casas de empeño registradas

La Profeco dio a conocer la lista de casas de empeños registradas, que en Sonora son un total de 338, de las cuales 78 pertenecen al sur del Estado

En el caso de Cajeme, son 58 casas de empeño las que se encuentran debidamente reguladas es decir cumplieron las normas de acuerdo a la Ley, tal como Navojoa que cuenta con 11; Álamos cuenta con dos; Etchojoa con una; y Huatabampo con seis.
En el caso de Cajeme, son 58 casas de empeño las que se encuentran debidamente reguladas es decir cumplieron las normas de acuerdo a la Ley, tal como Navojoa que cuenta con 11; Álamos cuenta con dos; Etchojoa con una; y Huatabampo con seis.

Para promover la protección de los clientes que acudan a empeñar sus artículos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer la lista de casas de empeños registradas, que en Sonora son un total de 338, de las cuales 78 pertenecen al sur del Estado, entre Cajeme, Navojoa, Etchojoa, Álamos y Huatabampo.

Este listado se presenta dentro del Registro Público de Casas de Empeño, que es un sistema de la Procuraduría que tiene como función principal registrar y autorizar el funcionamiento de las casas de empeño, para garantizar la seguridad jurídica de los consumidores que utilizan estos servicios.

En el caso de Cajeme, son 58 casas de empeño las que se encuentran debidamente reguladas, es decir, cumplieron las normas de acuerdo a la Ley, tal como Navojoa, que cuenta con 11; Álamos cuenta con dos; Etchojoa con una; y Huatabampo con seis.

En este mismo tema, ante la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Norma Oficial Mexicana, se establece que los valuadores deben estar certificados para poder realizar la valoración de los objetos y además deben contar con la capacidad técnica necesaria.

Dentro del contrato se debe definir los elementos mínimos que debe contener el contrato de prestación de servicios de mutuo con interés y garantía prendaria, y además la Ley también resalta que se debe prestar atención en la metodología para determinar el cálculo del Costo Anual Total (CAT), que es un indicador importante para comparar los costos de los préstamos entre diferentes casas de empeño.

RECOMENDACIONES SI QUIERES EMPEÑAR

1.- Antes de empeñar, asegúrate de que la casa de empeño esté inscrita en el Registro Público de Casas de Empeño. Esto lo podrás hacer ingresando a: rpce.profeco.gob.mx/casa_empeno.php

2.- Revisa el contrato para que compares qué te ofrecen.

3.- Consulta el comportamiento de la casa de empeño en el Buró Comercial de la Profeco.

4.- Utiliza la calculadora del Banco de México para verificar que el CAT sea correcto.

5.- Si identificas alguna irregularidad o abuso, denuncia ante la Profeco a través de la línea del Consumidor: 55 55 68 87 22 o 800 46 88 722.