Sonora enfrenta distintos niveles de sequía pese a mejora reciente en lluvias

Aunque el estado ya no presenta zonas en problemas graves, el 20.8 por ciento de su territorio mantiene algún nivel de afectación

Sonora enfrenta distintos niveles de sequía pese a mejora reciente en lluvias

Sonora continúa bajo condiciones de sequía en 15 municipios, de acuerdo con el reporte más reciente del Monitor de Sequía de México. Aunque el estado ya no presenta zonas en sequía excepcional, el 20.8 por ciento de su territorio mantiene algún nivel de afectación por la falta de humedad.

MUNICIPIOS CON SEQUÍA MODERADA

Los datos oficiales señalan que Átil, Fronteras, Magdalena, Oquitoa y Santa Cruz se encuentran en la categoría D1, correspondiente a sequía moderada. En estas localidades, la reducción de humedad ya comienza a sentirse en actividades agrícolas y en la disponibilidad de agua para uso cotidiano.

REGIONES CON SEQUÍA SEVERA

Un panorama más complejo se vive en Altar, Caborca, Naco, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Tubutama. Estos municipios están clasificados en el nivel D2, donde la presión sobre pozos y sistemas de abastecimiento se ha intensificado desde el verano debido a la falta de lluvias.

ZONAS EN SEQUÍA EXTREMA

En el nivel más crítico actualmente presente en Sonora, la sequía extrema (D3), se encuentran Agua Prieta, Nogales, Sáric y General Plutarco Elías Calles. La escasez de precipitaciones durante gran parte del año ha elevado la vulnerabilidad de comunidades rurales y ha impactado especialmente a la actividad ganadera.

UN AÑO MARCADO POR DÉFICIT DE LLUVIAS

El reporte indica que el déficit hídrico se consolidó entre julio y agosto, meses que tradicionalmente aportan la mayor parte de la lluvia anual en la entidad. Las precipitaciones por debajo del promedio agravaron la sequía acumulada desde inicios de 2025 y ampliaron las zonas afectadas durante el tercer trimestre del año.

A pesar de este panorama, septiembre y octubre trajeron un cambio favorable. Las lluvias superaron los promedios históricos y permitieron una ligera recuperación de humedad en diversas regiones. Gracias a esta mejora, Sonora quedó libre del nivel D4, que sí había estado presente en algunos municipios durante 2023 y 2024.

Hasta ahora, la entidad suma 346.8 milímetros de lluvia en 2025, cifra superior a la registrada en años recientes. Este volumen ha ayudado a estabilizar parcialmente los niveles de humedad superficial, aunque persisten los retos en materia de disponibilidad de agua.

ACCIONES PARA ENFRENTAR LA CRISIS HÍDRICA

La Comisión Nacional del Agua informó que continúa aplicando medidas preventivas para asegurar el abasto urbano, rehabilitar fuentes de agua y reforzar la infraestructura hidráulica. También se impulsa la tecnificación agrícola en las zonas con mayor estrés hídrico, mientras se mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas rumbo a la temporada invernal.