En la Semana Epidemiológica 45 del Panorama Epidemiológico de Dengue en México, el estado de Sonora se posicionó como la entidad con mayor incidencia de dengue por cada 100 mil habitantes, aun cuando no es el estado con más casos acumulados a nivel nacional.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, Sonora suma mil 484 casos confirmados en lo que va del año, cifra que lo mantiene en el primer lugar nacional por número de contagios.
GUAYMAS SIGUE COMO EL PRINCIPAL FOCO DE CONTAGIO
La situación se concentra principalmente en el municipio de Guaymas, que acumula 809 contagios y se mantiene como el principal foco de transmisión en la entidad.
A pesar del incremento de casos, no se ha registrado ninguna defunción relacionada con el dengue en Sonora durante 2025, según autoridades estatales.
Durante la semana analizada se estudiaron 6 mil 801 casos sospechosos, de los cuales mil 484 fueron confirmados, lo que evidencia una circulación activa del virus en varios municipios. Del total estatal:
El aumento respecto al año anterior es notable: a la misma semana de 2024 se habían detectado 447 contagios.
PANORAMA NACIONAL
México registra 8,888 casos de dengue en lo que va del año:
El 56 por ciento de casos confirmados corresponden a Veracruz, Sonora, Jalisco, Sinaloa y Guanajuato.
- Sonora lidera el primer lugar con 1,635.
- Veracruz le sigue con 1,248 contagios.
- Jalisco lidera el tercer lugar con 1,182.
- Guanajuato suma 661.
- Sinaloa reporta 604.
MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS EN SONORA
Después de Guaymas, los municipios con mayor número de casos son:
- San Ignacio Río Muerto: 72
- Pitiquito: 42
- Bácum: 53
La Secretaría de Salud Federal mantiene en foco rojo a Guaymas y San Ignacio Río Muerto por sus altos niveles de transmisión.
LLAMADO A LA CIUDADANÍA
La Secretaría de Salud reiteró la importancia de mantener medidas preventivas para cortar la cadena de transmisión, entre ellas:
- Lavar y cepillar recipientes donde se almacena agua o beben mascotas.
- Mantener tapados tinacos, tambos y cubetas.
- Voltear contenedores que puedan acumular líquidos.
- Desechar objetos en desuso que funcionen como criaderos.
- Usar ropa de manga larga y repelente en zonas de riesgo.
Asimismo, pidió a la población acudir al médico ante la aparición de síntomas, ya que la atención oportuna es clave para evitar complicaciones.
Sonora continúa bajo vigilancia epidemiológica estrecha mientras autoridades estatales y federales refuerzan las acciones para contener el avance del dengue en los municipios más afectados.




