La tierra volvió a moverse cerca de Sonora. La mañana de este sábado se registró un nuevo sismo de magnitud 4.1, con epicentro a 73 kilómetros al noreste de Santa Rosalía, Baja California Sur, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Con este evento, ya son tres días consecutivos en los que se ha percibido actividad sísmica en la región del Golfo de California.
¿DE CUÁNTO FUE EL SISMO EN GUAYMAS DE ESTE SÁBADO?
El movimiento telúrico de este sábado se percibió ligeramente en Guaymas, Empalme, San Carlos, Comisaría Miguel Alemán y algunas zonas del sur de Sonora, sin que hasta el momento se reporten daños materiales o personas lesionadas.
De acuerdo con estimaciones sismológicas, el temblor fue moderado y de poca profundidad, por lo que no se esperan consecuencias graves más allá del leve movimiento sentido por la población.
El evento ocurre apenas 24 horas después de los tres sismos que se registraron entre la madrugada del jueves y la mañana del viernes, el más fuerte con una magnitud de 5.5, que causó daños menores en el edificio del Registro Civil de Guaymas y fue perceptible incluso en Hermosillo.
Los otros dos alcanzaron magnitudes de 5.1 y 4.5, todos con epicentro cercano a Santa Rosalía.
Expertos recordaron que Guaymas y su zona costera forman parte de una franja sísmicamente activa debido a la interacción de placas tectónicas en el Golfo de California.
En promedio, se registran alrededor de 60 movimientos al año en esa región, aunque la mayoría son imperceptibles para la población. El último evento de magnitud similar ocurrió el 31 de julio de 2021.
AUTORIDADES CONTINUÁN MONITOREO
Hasta el momento, las autoridades de Protección Civil estatal y municipal mantienen labores de monitoreo y recorridos preventivos en Bahía de Kino, Comisaría Miguel Alemán, Guaymas y Empalme.
También exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de los canales oficiales y a no compartir información no verificada.
Con el sismo de este sábado, Sonora suma cuatro movimientos perceptibles en menos de tres días, lo que ha generado preocupación entre habitantes, aunque las autoridades insisten en que no hay indicios de riesgo mayor para la población.




