Rinde Jorge Alberto Elías Retes su primer informe de gobierno: "Navojoa se levanta con decisiones firmes"

El presidente municipal aseguró que su administración ha tomado decisiones valientes, difíciles e incluso impopulares, pero necesarias

En cinco ejes principales, el alcalde de Navojoa destacó los logros de su gobierno durante el primer año de trabajo.
En cinco ejes principales, el alcalde de Navojoa destacó los logros de su gobierno durante el primer año de trabajo.

En una ceremonia solemne realizada la tarde de este lunes 16 de septiembre durante sesión de Cabildo, el alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, presentó su Primer Informe de Gobierno correspondiente al ejercicio 2024-2025, donde destacó los avances logrados pese a enfrentar una profunda crisis financiera, una severa problemática sindical y retos en infraestructura básica como agua, drenaje y servicios públicos.

Ante la presencia de autoridades estatales, como Paloma Terán Villalobos, titular del Sistema Estatal de Comunicación Social en representación del gobernador Alfonso Durazo, así como de los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, Elías Retes aseguró que su administración ha tomado decisiones valientes, difíciles e incluso impopulares, pero necesarias para reconstruir las bases del municipio.

"Venimos a rendir cuentas no sólo porque la ley lo manda, sino por convicción de transparencia. La confianza se gana cuando los ciudadanos se convierten en parte activa del gobierno", expresó el alcalde al iniciar su informe.

INICIÓ CON UN MUNICIPIO AL BORDE DEL COLAPSO FINANCIERO

El edil reveló que, al inicio de su administración, Navojoa enfrentaba un déficit presupuestal de 94 millones de pesos anuales, con una administración colapsada: maquinaria en condición de chatarra, vehículos inservibles, y servicios públicos deteriorados.

Criticó la carga financiera del "eterno conflicto sindical", incluyendo pensiones excesivas y prácticas abusivas, y destacó que, por primera vez, se logró que grandes empresas trasnacionales, algunas con más de una década sin pagar impuestos, cumplieran con sus obligaciones de forma legal y respetuosa.

Con esa recaudación se adquirieron vehículos, equipo de trabajo y materiales para mejorar la operación del Ayuntamiento. Además, se detuvo el aumento de la deuda con el Isssteson, y hoy, aseguró, el gobierno municipal está al corriente en sus obligaciones.

AGUA, DRENAJE Y CALLES: PRIORIDADES DEL PRIMER AÑO

Bajo el segundo eje de su gobierno, "Un Gobierno que Transforma", Elías Retes hizo hincapié en la crisis hídrica y el colapso del drenaje que afecta a más del 70 por ciento del municipio.

Gracias a una inversión de más de 35 millones de pesos, se incorporaron 39 vehículos y maquinaria especializada, entre ellos: dos pipas de agua, excavadoras, ambulancias, una grúa canasta, una unidad bombera y camiones para desazolve.

Asimismo, se invirtieron más de 163 millones de pesos en infraestructura de agua y drenaje, con trabajos destacados como la segunda etapa del colector Nogalitos con 720 metros de tubería de 42 pulgadas. También se anunciaron nuevas líneas de conducción para Etchohuaquila y la conexión de nuevos pozos a la red hidráulica.

En materia de vialidades, se rehabilitaron más de 7 mil 900 m² de baches y se pavimentan más de 63 mil m² en calles prioritarias, incluyendo 12 cruceros de concreto hidráulico.

IMPULSO SOCIAL, ECONÓMICO Y EDUCATIVO

Bajo el eje "Gobierno que Impulsa Vidas", se detallaron acciones para fortalecer el tejido social:

  • Se construyen tejabanes dignos para artesanos y centros ceremoniales indígenas.
  • Se gestionó la electrificación de la Universidad de Masiaca.
  • Gracias a los programas federales, Navojoa recibe más de 1,000 millones de pesos anuales en apoyos que dinamizan el consumo local.
  • Se consolidó el Consejo de Mejora Regulatoria para facilitar trámites a empresarios.
  • Más de 30 eventos deportivos generaron una derrama económica superior a 40 millones de pesos.
  • Se realizaron ferias de empleo con más de mil vacantes e incentivos fiscales para atraer inversión.
  • 28 mil personas participaron en talleres comunitarios, y 48 deportistas navojoenses integraron selecciones nacionales de Conade.
imagen-cuerpo

SALUD, INCLUSIÓN Y BIENESTAR PARA TODOS

En el cuarto eje, "Gobierno que Cuida y Acompaña", el alcalde destacó la atención médica gratuita con 3 mil 600 consultas, 874 exámenes de la vista y entrega de 434 lentes. Se distribuyeron más de 547 mil desayunos escolares a través del DIF.

Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima apertura del primer centro NarcoNon Jóvenes, dedicado a la atención de jóvenes con adicciones. También se inaugurará la segunda clínica de neurodesarrollo para niñas y niños con parálisis cerebral, autismo, TDAH y otros trastornos. El gobierno donará un encefalograma valuado en más de un millón de pesos.

Destacó también la inversión de 5.8 millones de pesos en la rehabilitación del parque infantil, así como la eficiencia de las campañas de descacharre que han mantenido a Navojoa con muy bajos casos de dengue en la región.

Además, se anunció oficialmente que el nuevo Hospital General del IMSS será construido en Navojoa, proyecto confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

SEGURIDAD Y PAZ: LA NUEVA VISIÓN

En el eje final, "Gobierno que Protege y Construye Paz", se hizo una depuración de 54 elementos policiales que no cumplían con los exámenes de confianza, y se invirtieron 5.5 millones de pesos en equipo táctico y operativo.

El cuerpo de bomberos atendió 1,972 emergencias en el año, y se ofrecieron más de 40 cursos de capacitación para profesionalizar a la policía municipal, con un enfoque más humano y comunitario.

RECONSTRUCCIÓN CON RUMBO Y TRANSPARENCIA

El presidente municipal cerró su informe con un mensaje enfático diciendo que seguirá tomando decisiones fuertes y firmes en beneficio de Navojoa y pidió a la población tener paciencia pero la seguridad de que las cosas se hacen con transparencia.