Con el objetivo de visibilizar y dignificar las poblaciones étnicas, así como promover la riqueza cultural y raíces de nuestra región, se llevó a cabo con éxito la Segunda Feria de las Culturas Indígenas y Pueblos Originarios de Sonora, organizada por el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) de Navojoa.
En el acto inaugural, el director de la institución educativa, Mario Misael Moreno Castro, destacó que las tradiciones y costumbres de la Etnia Mayo como, por ejemplo, la lengua, música, danza, artesanía, gastronomía, entre otras, siguen fuertes y vigentes.
"Esto ha sido posible gracias al amor de las familias y el esfuerzo de las comunidades, que día a día fomentan estas tradiciones y esta unidad de nuestro pueblo originario", dijo.
"Y por eso nosotros, como autoridades educativas, junto con representantes de otros sectores, reconocemos con orgullo y honor esta cultura que nos da identidad y sentido de pertenencia", agregó.
Señaló que más del 80 por ciento de los 524 alumnos del Conalep son indígenas, por lo que la institución trabaja con el firme compromiso de formar jóvenes orgullosos de su origen y respetuosos de la cultura de la etnia.
Durante el evento, habló también Roberto del Pardo Escalante, representante de Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, directora general del Conalep Sonora, quien hizo un reconocimiento a todos los organizadores de esta gran fiesta cultural, que por segundo año seguido ha sido un éxito en todos los aspectos.
Dijo que la institución, consciente de la gran cantidad de personas que integran la Etnia Mayo, realiza actividades como ésta, para conservar, fortalecer y fomentar sus tradiciones, costumbres y cultura.
FRASE
"Quien conoce y respeta su pasado, puede construir con firmeza su futuro": Misael Moreno






