Como parte del impulso al desarrollo sostenible y la transición energética en el estado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño inauguró la primera electrolinera pública de Sonora. Esta estación de carga eléctrica para vehículos marca un logro en el sistema de transporte local al promover el uso de energías limpias y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
La infraestructura representa no solo una apuesta por la movilidad eléctrica, sino también una firme declaración de compromiso con el desarrollo sustentable y la descarbonización de la economía.
¿QUÉ ES UNA ELECTROLINERA?
Una electrolinera es una estación de recarga para vehículos eléctricos, diseñada para sustituir la función de las gasolineras tradicionales. En lugar de cargar combustibles fósiles, estas estaciones suministran electricidad para recargar las baterías de automóviles eléctricos, híbridos enchufables o unidades de transporte público eléctrico.
Equipadas con diversos tipos de conectores, permiten que los usuarios recarguen sus vehículos de manera eficiente y segura, pagando únicamente por la energía consumida.
¿EN QUÉ CIUDAD DE SONORA SE INAUGURÓ LA PRIMERA PÚBLICA?
La primera electrolinera pública de Sonora se encuentra en Hermosillo y tiene la capacidad de abastecer hasta 160 vehículos eléctricos por día.
Esta estación está equipada con cinco cargadores rápidos dobles, una subestación eléctrica, un cuarto de máquinas, oficinas administrativas, baños, una caseta de vigilancia y una techumbre que brinda protección a las instalaciones.
La inversión para su construcción fue de 19.4 millones de pesos, financiada como parte del Plan Sonora de Energía Sostenible, una estrategia integral impulsada por el gobierno estatal para posicionar al estado como un líder nacional en materia de energías limpias.
Además de la electrolinera, el gobernador puso en marcha tres autobuses eléctricos que ya circulan en la ruta Hospitales–Universidades, una de las más transitadas de Hermosillo. Estas unidades forman parte de una estrategia más amplia para modernizar el transporte público, reducir emisiones contaminantes y ofrecer alternativas más eficientes y sostenibles a los ciudadanos.
Con esta acción, Sonora se convierte en la quinta entidad federativa del país en contar con infraestructura pública de electromovilidad, sumándose a un creciente esfuerzo nacional por adoptar tecnologías más limpias y respetuosas con el medio ambiente.