Integrantes de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme, que mantienen tomada la Coordinación Regional del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), advirtieron este jueves que no cederán ante la "provocación e intimidación de las autoridades".
"La lucha sigue firme, aquí seguiremos, nadie quiere irse", declararon Miguel Ángel Parra López e Indalecio Alcántar Neyoy, representantes de la agrupación.
Rechazaron las versiones de que estaban por levantar el movimiento, iniciado el miércoles 14 y que reclama la devolución de 85 mil hectáreas despojadas a la Etnia Mayo.
PANORAMA
Dijeron que este 22 de mayo se cumplen tres años desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en una reunión en Etchojoa, en el inicio del Plan de Justicia, se comprometió a dar solución a la demanda de restitución de territorio.
"La esperanza, puesta en la voz de López Obrador, aún se siente. Los ánimos de lucha por la tierra, agua y desarrollo están vigentes y es lo que estamos demostrando con esta manifestación pacífica en el INPI", señalaron.
"Aquí seguimos a la espera de una respuesta de los gobiernos federal y estatal, pero lo único que hemos recibido es intimidación, como la que hubo el domingo por parte de policías estatales, y provocación, como la del miércoles, cuando llegó el encargado del INPI de Etchojoa, acompañado de otro grupo de indígenas", agregó Parra López.
"Responsabilizamos al director nacional del INPI, Adelfo Regino Montes, de lo que pueda pasar en esta toma. Y le pedimos una vez más que atienda realmente las demandas del pueblo yoreme, que están debidamente justificadas".
"Hay que revisar y corregir el Plan de Justicia, que no ha funcionado": Miguel Ángel Parra