Puerto de Guaymas disminuyó operación de carga

Se implementará el programa de administraciones del Sistema Portuario Nacional 2025-2030

Puerto de Guaymas
Puerto de Guaymas

La Secretaría de Marina (Semar) detectó que el Puerto de Guaymas ha tenido afectaciones por la falta de operación de carga regular como mineral de hierro proveniente de las minas de Sonora y Sinaloa, así como la exportación de trigo y maíz por falta de producción en el valle del Estado, lo que ha disminuido la operación de la carga comercial en un 13 por ciento.

Derivado de esta y otras situaciones que también se presentan otros puertos del país, se pondrá en marcha programas institucionales de las administraciones del Sistema Portuario Nacional 2025-2030, para fortalecer la articulación institucional y la cooperación intersectorial entre dependencias de la administración pública federal para consolidar la implementación efectiva de la Política Nacional Marítima como instrumento de desarrollo nacional.

La dependencia analizó que actualmente el Puerto de Guaymas es un puerto multipropósito que se ha caracterizado por la preponderancia del manejo de granel mineral y granel agrícola principalmente, con infraestructura y equipo especializado que le permite tener de los mejores rendimientos del sistema portuario nacional en granel de trigo y mineral de hierro, concentrado de cobre y carbón, además de carga general, contenedores, otros fluidos, cruceros, petróleo y sus derivados y próximamente vehículos.

El estudio indicó que los retos prioritarios para este punto, es concluir con el reordenamiento portuario, donde uno de los principales proyectos es el reubicar las instalaciones de la aduana marítima, debido a que las instalaciones actuales no son las adecuadas por la demanda y tipo de mercancías de carga que recibe.

Así mismo, se contempla la reubicación de los talleres de maniobristas para que las áreas cercanas a los muelles de uso público se aprovechen para el manejo de mercancías a granel, en contenedor, autos o carga general, y en un corto plazo, también se tiene programado licitar áreas dentro del puerto para la inversión de terminales especializadas.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.