En Sonora hay un total de 25 mil concesiones de agua, de las cuales, tres mil se encuentran con permiso vencido, informó Rodolfo Castro Valdez, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora, quien indicó que la mayoría están distribuidas en el sur del Estado y son pozos de uso agrícola, pecuario y acuícola.
Recordó que, como parte del Plan Hídrico impulsado por el gobierno de México, se encuentra garantizar el control y regulación de este recurso, contando actualmente con una sistematización adecuada de los trámites de la Conagua que les permitirá tener en orden su título de concesión para todo tipo de uso, para esto, a través de la Conagua se generó una revisión de más de 538 mil expedientes de aprovechamiento de agua, con el objeto de tener un diagnóstico.
Castro Valdez, explicó que, para poder atender este tema administrativo de las 3 mil concesiones mencionadas, la comisión pondrá a disposición una ventanilla única digital que permita regularizar estas concesiones de aguas nacionales, tanto para uso doméstico, público, agrícola, pecuario y acuacultura, de hasta 500 mil metros cúbicos.
"Hay rezagos importantes en la regularización de concesiones, pero no solo es el hecho de poner en orden la regularización, será un nuevo mecanismo para generar la mejor forma de eficientar el agua, así como lo estamos haciendo con los programas de inversión, con la infraestructura hidroagrícola y con la capacidad que hemos tenido con los gobiernos de los estados y los municipios de fortalecer la inversión en agua potable y saneamiento, lo mismo buscamos con la concesión", dijo el titular de Conagua.
Será a partir del próximo lunes 3 de noviembre y hasta el día 27 de abril, cuando el usuario tenga la oportunidad de solicitar este trámite, el cual también se encuentra en proceso de disminución de los tiempos de respuesta en un lapso no mayor de 60 días hábiles.
"Tenemos definidas oficinas en Navojoa, Obregón, Hermosillo, Caborca, Ures y otros municipios, pero concretamente en las zonas de mayor movimiento en términos agrícolas tiene que ver con el sur del Estado, por el volumen que hay de superficie", expresó Rodolfo Castro Valdez.
Además, destacó que para un productor de tierra, como un agricultor o un pequeño productor, el título de concesión es como la misma fortaleza del título de propiedad de una parcela, y que justo la Conagua pide la regularización para que se brinde esta certeza.






