Protesta Mayo en el Palacio Nacional

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) divide y polariza a la Nación Yoreme, afirma el Gobierno de los Ocho Pueblos

Protesta Mayo en el Palacio Nacional

El Gobierno Tradicional de Etchojoa y de los Ocho Pueblos, que encabeza Feliciano Jocobi Moroyoqui,  expresó su inconformidad por la "división de la Etnia Mayo y la polarización del Plan de Justicia, provocada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)".

Ramón Wilfredo Armenta Gastélum, asesor y vocero de Jocobi Moroyoqui, informó que en días pasados llevó a cabo una manifestación de protesta frente al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, donde criticó la proliferación de gobernadores "duales".

"Don Feliciano sigue sin asistir a las reuniones del Plan de Justicia, como la que se realizó en días pasados en Navojoa, porque estaría validando el reconocimiento de los duales, que siempre están presentes en esas reuniones y que se contraponen a la estructura tradicional de la Nación Yoreme, que está basada en solamente ocho gobernadores y no 20 ó más", explicó. 

Afirmó que Jocobi Moroyoqui no solamente es gobernador por linaje, descendencia, tradiciones, usos y costumbres, sino también legalmente, "ya que  cuando interpusimos  en años pasados, ante tribunales electorales estatales y federales, un recurso de impugnación de regidor  étnico, esas instancias le reconocieron su nombramiento".

Armenta Gastélum aclaró que dicha postura no debe verse como rebeldía, sino que simplemente no aceptan abusos y errores de autoridades que van de paso, "impidiendo que haya un verdadero Plan de Justicia, que atienda  las reales y más sentidas necesidades de la Tribu Mayo, cuya situación se ha agudizado durante los últimos dos años".

Indicó que el gobernador de los Ocho Pueblos ha solicitado programas de siembra de algodón que generen empleo, apoyo a pescadores, notaría pública indígena, defensoría de oficio y la revisión de procesos judiciales de presos yoremes, entre otras demandas.

  Agregó que cada año, principalmente en los meses de junio, julio y agosto, se presenta un grave problema de desempleo por la falta de actividad en el campo, por lo que sería muy importante reactivar el cultivo de algodón, que se tuvo durante muchos años en esta región.

DATO

Los ocho pueblos mayos son Macoyahui, Conicárit, Pueblo Viejo, Tesia, Camoa, Cohuirimpo, Júpare  y Etchojoa

Raúl Armenta
Raúl Armenta

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Cuento con más de 30 años de experiencia laboral, como reportero, columnista, corrector de estilo y editor, en medios impresos, radiofónicos y digitales, así como en áreas de difusión gubernamental.