Por: Eduardo Sánchez
Por: Esdrey LaraCon impulso e inversión, el ecomuseo de sitio Tehuelibampo podría convertirse en uno de los principales atractivos turísticos del Estado, señaló Martín Soria Rivera, jefe de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).
Explicó que actualmente el lugar recibe turistas de Alemania, Estados Unidos y otras partes del mundo, además de los visitantes del sur del Estado, pero con una inversión podrían recibir a mil personas cada mes, lo que dejaría con ello una derrama económica que beneficiaría a las comunidades indígenas aledañas.
Hay un proyecto, mencionó, y contempla una isla de árboles medicinales, palafitos (vivienda de civilizaciones primitivas), rutas astronómicas y viajes en kayak.
“Ya presentamos el proyecto hace tres años, pero falta voluntad por parte de los tres niveles de Gobierno para que esto se pueda hacer realidad”, manifestó.
Recordó que lugar ya apareció en la revista “Travel” de National Geographic, por lo que es necesario poner más atención en el desarrollo del espacio turístico que alberga más de 100 petrograbados que datan desde hace dos mil 500 años.
“Tehuelibampo tiene todas las condiciones para ser uno de los puntos turísticos más importantes del Estado por la diversidad de su paisaje y la historia que guarda”, añadió.
ATRAE A MILES
Tehuelibampo, ubicado a 30 kilómetros del Municipio de Navojoa, es un centro ceremonial indígena con más de tres mil años de antigüedad, que guarda cientos de petrograbados de los primeros pobladores del norte de México.
Leobardo Ríos, investigador del Mayo, explicó que el objetivo de muchos de los visitantes es ver los 107 petrograbados originales, pues muchos de los elementos gráficos rupestres están relacionados con el agua.
Dijo que los antepasados mayos plasmaron en las rocas la admiración por el agua y el Universo, por lo que lo reflejan en piedras en la cañada.