La magia natural de la Presa "Los Pilares"

Esta enorme obra de ingeniería, además de una bien para la región, se ha convertido en punto turístico concurrido, en especial cuando reverdece

La magia natural de la Presa "Los Pilares"

La Presa Bicentenario "Los Pilares", ubicada en la comunidad de San Bernardo, en Álamos, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más concurridos de la región durante esta temporada de lluvias, en la que el impresionante desfogue de agua ha atraído a visitantes que buscan capturar el espectáculo natural.

El paisaje verde, la frescura de la brisa y el distintivo cultural que representa han contribuido a que el turismo lo considere como una opción para vacacionar.

imagen-cuerpo

UNA OPCIÓN FAMILIAR

Francisco Contreras, originario de Navojoa, en compañía de su familia, optó por formar parte del espectáculo que se vive en la Presa, disfrutar los desfogues de agua, pero, sobre todo, permitir que sus hijos conozcan el lugar.

Recordó que el año pasado tuvo la oportunidad de visitar la Presa; sin embargo, al observar a través de redes sociales el maravilloso escenario en que se ha transformado, decidió vivir una vez más la experiencia.

imagen-cuerpo

"Ya tenía un año sin venir. La Presa forma parte de las rutas maravillosas de aventura que tenemos al sur de Sonora, paisajes que, la verdad, no es algo que comúnmente podemos apreciar, sólo cuando caen algunas lluvias", expresó.

Desde las 11:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, las visitas a la Presa "Pilares" se han vuelto muy recurrentes, no sólo los fines de semana, sino todos los días. Un espectáculo para chicos y grandes.

imagen-cuerpo

BENEFICIO ECONÓMICO

Además, la abundante agua de la Presa ha reactivado la economía. Así lo definió el pescador Raúl Muñoz, originario de San Bernardo, quien ha encontrado la posibilidad de seguir trabajando. La captura de especies como tilapia ha contribuido para que quienes desempeñan el oficio de pescador puedan continuar con su labor.

"Sí ha mejorado la situación. Nos ponemos del otro lado de la Presa, donde está vertiendo agua, porque del otro lado hay muchos palos y escombros que lo hacen complicado. Ha representado esperanza en los últimos días", mencionó.

imagen-cuerpo

REPORTE OFICIAL

El último reporte emitido por el Distrito de Riego del Río Mayo, presentado a través del Informe Hidrométrico y Climatológico, revela que la Presa "Los Pilares" cuenta con un almacenamiento de 35 millones de metros cúbicos, mientras que el vertedor de descarga deja aportaciones de hasta 80 metros cúbicos por segundo, con impacto directo hacia la Presa Mocúzari.

imagen-cuerpo

IMPACTO TURÍSTICO

Según la coordinadora de Turismo en Álamos, María José Barriga, los paseos y recorridos a la Presa "Los Pilares", así como a los distintos arroyos de Álamos, se han convertido en el destino ideal para turistas que visitan la ciudad. Ya se ha detectado una afluencia considerable a estos lugares, muchos aprovechando el periodo vacacional escolar.

"Son lugares que sí están siendo visitados por los turistas que llegan a la ciudad. Son paisajes verdes y hermosos que muchos quieren conocer. Además, las vacaciones escolares están ayudando", agregó.

imagen-cuerpo

ATRACTIVO NATURAL

Por su parte, Ernesto Garcés Rivas, representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Navojoa, reconoció que la presa se ha convertido en un atractivo turístico, especialmente tras viralizarse las imágenes del potente desfogue de los últimos días, considerado por muchos como un espectáculo natural.

imagen-cuerpo

Sin embargo, recomendó que acercarse demasiado al vertedor puede tener consecuencias graves, por lo que exhortó a tomar precauciones.

"Está bien que la gente vaya a tomar fotos o videos, pero no tan cerca. Alguien puede confiarse y eso puede terminar en una tragedia. Afortunadamente, hasta ahora no hemos tenido incidentes que lamentar", enfatizó.

*La Presa no solo cumple su función hidráulica, sino que se consolida como un punto de encuentro entre naturaleza, cultura y turismo

imagen-cuerpo

*En 2014 inició la construcción de la Presa Los Pilares, también conocida como Presa Bicentenario, en el Río Mayo. Actualmente, el proyecto tiene un avance del 30%. Esta Presa, que forma parte del Plan Sonora Sistema Integral, cuyo proyecto insignia es el Acueducto Independencia, se localiza justo en medio del territorio de la Tribu Guarijío (Makurawe), que cuenta con aproximadamente mil 800 habitantes tan sólo en el Estado de Sonora, y a quienes se pretende desplazar de sus territorios debido a la construcción del proyecto hídrico