Plan de justicia para etnias va avanzando

Incluye temas de seguridad, salud y académicos

Los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas son ejercicios de planeación que realizan las Autoridades Tradicionales por medio de sus propias formas de gobierno y mecanismos de toma de decisiones, promovidos a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas son ejercicios de planeación que realizan las Autoridades Tradicionales por medio de sus propias formas de gobierno y mecanismos de toma de decisiones, promovidos a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

El plan de justicia para las etnias en Sonora a avanzado a pasos agigantados desde las nuevas administraciones tanto estatales como federales, algo que no se había visto en otros años, calificó Jesús Félix Segovia, gobernador Seri.

Los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas son ejercicios de planeación que realizan las Autoridades Tradicionales por medio de sus propias formas de gobierno y mecanismos de toma de decisiones, promovidos a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Esta dependencia también facilita la toma de acuerdos entre las autoridades tradicionales y las dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal, para brindar seguimiento a cada uno de los objetivos trazados para la obtención de resultados que ayuden a mejorar las condiciones de vida regional comunitaria y se resuelvan temas donde han existido agravios históricos.

"Yo creo que se ha avanzado a pasos agigantados e históricos en materia de pueblos originarios, el Plan de Justicia Seri ha traído muchos beneficios a nuestra comunidad y yo creo que hemos avanzado y que vienen mejores cosas para adelante", expresó Félix Segovia, destacando que en parte es gracias a que el gobernador Alfonso Durazo Montaño, ha impulsado el seguimiento de este plan.

En el caso del Plan de Justicia Seri, entre los acuerdos realizados se encuentra el desarrollo en infraestructura básica y social como el agua, electrificación, caminos y vivienda; economía sostenible, específicamente en pesca, ecoturismo, actividades productivas y medio ambiente; en tema de salud se destacan acuerdos y convenios para la atención médica en el IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud Pública.

Además, se incluyen temas de educación intercultural, el rescate de la cultura, lengua e identidad Seri para lo cual se efectuarán obras y acciones; y asimismo, se trabajará en materia de seguridad, prevención y combate de las adicciones.