Ante las bajas capturas de camarón en este y los últimos años, cooperativistas pesqueros del sur de Sonora urgieron a las autoridades el repoblamiento de esa y otras especies, así como el dragado de bahías.
Ramón Valenzuela Ruelas, presidente de la Cooperativa Loma Parda de Yavaros, hizo un llamado a los tres niveles de Gobierno, Conapesca, Imipas, CET del Mar y otras instituciones y dependencias, a unir esfuerzos y resolver esta problemática.
"Es que cada vez hay menos especies en el mar, lo estamos viendo ahorita con el camarón, con capturas promedio de solamente 10 o 12 kilos por panga, ya no podemos continuar así", explicó.
"No estamos sacando ni para la gasolina, cuando hace unos 10 o 15 años obteníamos 100, 150 y hasta 200 kilos. Este inicio de la temporada ha sido malo, ojalá mejore en los próximos días, pero no se ve cómo", señaló.
"Hay que voltear más a nuestro sector, porque, además del repoblamiento, se necesita más equipamiento de pangas y motores, gasolina ribereña, además de que debe atenderse lo referente a los altos costos de permisos de pesca", añadió Valenzuela Ruelas.
Por su parte, Ignacio Justorio Valenzuela Maldonado, secretario de Proyectos del Gobierno Tradicional de El Júpare, pidió el dragado de las bahías de Yavaros, Moroncárit, Tóbari, Agiabampo y Santa Bárbara, entre otras.
"Los canales están azolvados y se requiere más flujo de agua, que es muy importante para que haya más especies pesqueras", agregó.
Indicó que otro planteamiento es el de apoyo a proyectos de acuacultura, como alternativa ante la fuerte crisis que atraviesa la pesca.
Dijo que el objetivo es producir tilapia en granjas, lo que beneficiaría a pescadores de Moroncárit, Agiabampo, El Riito, Las Bocas, Camahuiroa, Ejido Luis Echeverría, Yavaros, Bachoco, El Siáric, Etchoropo, Santa Bárbara, entre otros lugares.