Listos pescadores para ir por el "oro rosado"

A partir de las cero horas de este día se levantó la veda del camarón para la pesca ribereña en el Pacífico mexicano

Listos pescadores para ir por el "oro rosado"

Después de dos años con muy bajas capturas, pescadores ribereños de la Bahía del Tóbari salieron a la captura del "oro rosado", con la ilusión de tener una buena temporada.

Ramón Valenzuela señaló que vienen de un mal año para la pesquería de las diferentes especies.

El pescador del Paredón Colorado apuntó que la zafra camaronera es la temporada más importante para el sector, aunque en los últimos años la producción ha ido a la baja.

Esperan que ahora cambie el panorama y tengan una verdadera zafra camaronera como en los buenos años.

imagen-cuerpo

Por su parte, la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) apuntó que, a partir de las cero horas de este día, se levanta la veda en los sistemas lagunarios-estuarinos, marismas y bahías de Sonora, Sinaloa y Nayarit, así como en el sistema lagunar Bahía Magdalena–Almejas (Baja California Sur), Jalisco y Colima.

Y a partir de las cero horas del 14 de octubre se levanta la veda para altamar.

Asimismo, se establece la veda para todas las especies de camarón en los sistemas lagunarios-estuarinos, marismas, bahías y aguas marinas del litoral del Océano Pacífico, incluido el Golfo de California, a partir de las cero horas del 3 de marzo de 2026.

En el litoral del Océano Pacífico y el Golfo de California es indispensable administrar y gestionar estos recursos con información técnica, económica y social actualizada, a fin de asegurar la sostenibilidad del recurso y el bienestar de las personas que se dedican a esta pesquería