Presas de la cuenca del Río Yaqui registran mayor almacenamiento en septiembre 2025

En comparación con el año pasado, Novillo y Angostura muestran una mejoría en su nivel de agua, aunque Oviáchic aún se mantiene con porcentajes bajos

Aunque no ha habido precipitaciones recientes, los escurrimientos siguen ayudando al nivel de las presas.
Aunque no ha habido precipitaciones recientes, los escurrimientos siguen ayudando al nivel de las presas.

El nivel de almacenamiento en las presas de la cuenca del Río Yaqui muestra una recuperación significativa respecto al año pasado, con 484.4 millones de metros cúbicos (Mm³) más de agua en comparación con la misma fecha de 2024.

De acuerdo con el reporte oficial, del Distrito de Riego del Río Yaqui las tres principales presas de la región suman al 18 de septiembre, 1,876.3 Mm³, lo que representa un 26.8% de su capacidad total, mientras que en 2024 apenas alcanzaban 1,391.9 Mm³, es decir, el 19.9%.

Por presas, la Angostura cuenta actualmente con 262.8 Mm³ (34.5% de almacenamiento), la Novillo concentra 1167.8 Mm³ (38.7%) y la Oviáchic registra 445.7 Mm³ (13.8%). En comparación con el año pasado, Novillo y Angostura muestran una clara mejoría en su nivel de agua, aunque Oviáchic aún se mantiene con porcentajes bajos.

imagen-cuerpo

SE QUINTUPLICAN CAPTACIONES EN SEPTIEMBRE

En cuanto a aportaciones, durante septiembre de este ciclo agrícola se han recibido 592.8 Mm³, cifra muy superior a los 92.7 Mm³ acumulados en el mismo mes del ciclo anterior. Esto ha sido determinante para el repunte en los volúmenes almacenados.

Cabe destacar que, aunque no se han registrado lluvias en los últimos días (0.0 mm), los escurrimientos mantienen un flujo constante de 173.5 m³/segundo, que ha permitido sostener la recarga de las presas.

Aunque el incremento puede representar un respiro después de muchos meses malos, los especialistas insisten en la necesidad de un manejo cuidadoso del recurso, pues los niveles totales permanecen por debajo de la media histórica.