Con la resolución del conflicto laboral después de casi dos años, se generará trabajo y ayudará al desarrollo de las comunidades
Por: Raúl Armenta Rincón
Después de casi dos años de estar paralizado, el Parque Fotovoltaico del Mayo, ubicado en la Comisaría de Bacabachi, reanudó recientemente sus actividades, tras resolver conflictos laborales y legales.
Rosario García Borbón, presidente del Comité Indígena de Vigilancia, destacó la reanudación de la obra, ya que es muy importante, pues generará trabajo y ayudará al desarrollo de comunidades pertenecientes a dicha comunidad.
El representante vecinal no precisó la cantidad de trabajadores que regresó a laborar, pero la gran mayoría es de esa zona rural.

Indicó que Canadian Solar, la empresa "madre" del parque, firmó hace tres años un convenio con Bacabachi, Chirajobampo, El Saneal y Felipe Ángeles, para el pago anual de 400 mil pesos.
Explicó que lo anterior es por normatividad, ya que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) exige a la constructora llevar beneficios a las poblaciones cercanas, lo que se está cumpliendo hasta el momento.

Mencionó que los recursos se han destinado a obras y acciones en centros de salud, espacios deportivos y rehabilitación de iglesias, entre otros.
García Borbón recordó que, en mayo del 2022, más de 100 trabajadores bloquearon la obra para exigir pagos por trabajos adicionales, y después la empresa Julab Construcciones interpuso una demanda por fraude contra la compañía WEG Transformadores.