El 98 por ciento de las empresas en México son micro, pequeñas y medianas, por lo que es necesario generar los mecanismos para apoyarlas, evitando que cierren sus puertas, estimulándolas para que se inserten en la cadena de proveeduría de las grandes empresas, expresó Luis Núñez Noriega.
El economista y exdelegado de la Secretaría de Economía Federal en Sonora manifestó que los gobiernos de todos los niveles deben valorar qué tan importantes son las Mipymes para la economía, "pues generan una cantidad impresionante de empleos; más del 50 por ciento de los empleos, y generan alrededor del 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país".
Este sector es sumamente relevante para la economía de México, por lo que se torna sumamente importante apoyarlas "para que se mantengan vigentes, vivas y generando riqueza", estableció el entrevistado.

Son muchos los incentivos que el Gobierno puede dar a estas empresas para prosperar, entre los que se cuenta el proveer financiamientos baratos, oportunos y suficientes, pues es poco lo que estas requieren para crecer; en ocasiones sólo les hace falta un pequeño financiamiento para adquirir los insumos de la semana, afirmó.
"Son muy pagadoras, además, por eso sí es muy necesario apoyarlas y, por otro lado, la posibilidad de créditos fiscales, que puedan tener incentivos para poder solventar los pagos del IMSS o del Infonavit de sus trabajadores. A veces tienen un solo trabajador o dos y batallan para poder pagar ese tipo de compromisos que tienen con instancias gubernamentales", expresó.