La vez que llovió por 15 días en la capital de Sonora: ¿Qué pasaría si hubiera un diluvio como este en Obregón?

Aunque parece lejano, la capital sonorense enfrentó uno de los desastres naturales más impactantes, conocido como “La Gran Lluvia de Hermosillo”

Si Hermosillo vivió esto hace más de un siglo, ¿qué pasaría si un diluvio de 15 días azotara Ciudad Obregón?
Si Hermosillo vivió esto hace más de un siglo, ¿qué pasaría si un diluvio de 15 días azotara Ciudad Obregón?

Aunque en las últimas décadas, los meses de lluvia en el estado de Sonora han sido escasos, hubo una ocasión en que llovió durante 15 días sin parar y el caos se apoderó de Hermosillo ¿Puedes imaginarlo?

LA GRAN LLUVIA DE HERMOSILLO

imagen-cuerpo

Fue en diciembre de 1914 cuando la capital sonorense enfrentó uno de los desastres naturales más impactantes de su historia, conocido como “La Gran Lluvia de Hermosillo”. Este fenómeno comenzó la noche del 10 de diciembre y no se detuvo hasta el 24, justo en vísperas de Navidad.

Todo inició con un cielo despejado que, repentinamente, se cubrió de nubes. La lluvia comenzó lentamente, pero no cesó ni de día ni de noche. El Río Sonora se desbordó, arrastrando todo a su paso: árboles, animales, muebles, incluso ataúdes.

Las crónicas de Fernando Galaz en Desde el Cerro de la Campana describen escenas desoladoras: calles convertidas en ríos, la Capilla del Carmen inundada con más de un metro de agua y hectáreas completas de tierra desapareciendo bajo el caudal.

Al tercer día, las aguas negras se incorporaron al río, creando una gran laguna que crecía sin control. Para el quinto día, el puente que unía Hermosillo y Villa de Seris apenas soportaba la corriente.

EL CAOS REINÓ EN LA CAPITAL SONORENSE

imagen-cuerpo

Fue entonces cuando comenzaron las tragedias humanas. Vicente Valenzuela García, preocupado por su madre, intentó cruzar a nado y murió golpeado por un árbol arrastrado por la corriente.

Las casas de adobe empezaron a desmoronarse, obligando a cientos de personas a refugiarse en la Catedral, la Penitenciaría y el Palacio de Gobierno.

El frío, la falta de alimentos y la desesperación llevaron a la gente a quemar muebles para sobrevivir.

Finalmente, el puente de fierro colapsó, desviando la corriente hacia el Cerrito de la Cruz, lo que permitió que el nivel del agua bajara. El diluvio cesó el 24 de diciembre, dejando destrucción y dolor en la ciudad.

¿QUÉ PASARÍA EN CIUDAD OBREGÓN SI SE PRESENTA UN GRAN DILUVIO?

imagen-cuerpo

Si Hermosillo vivió esto hace más de un siglo, ¿qué pasaría si un diluvio de 15 días azotara Ciudad Obregón? En primer lugar, la infraestructura urbana de Ciudad Obregón no está preparada para lluvias prolongadas.

La ciudad enfrenta problemas de drenaje, incluso con precipitaciones moderadas, por lo que 15 días de lluvia ininterrumpida provocarían inundaciones masivas en colonias bajas, como las del sur y poniente, dejando incomunicadas avenidas principales como la 200 y la Guerrero.

Además, el desbordamiento del Canal Bajo y del Dique 10 sería inevitable, afectando zonas agrícolas y provocando pérdidas millonarias en cultivos.

La suspensión de servicios básicos sería otro gran problema. Sin energía eléctrica, agua potable e internet, la población quedaría prácticamente aislada.

Los hospitales podrían saturarse, el transporte público colapsaría y las cadenas de suministro se verían interrumpidas, generando desabasto de alimentos y combustibles.

Incluso habría riesgo de epidemias por aguas contaminadas y acumulación de basura. En pocas palabras, un escenario catastrófico que pondría a prueba la resiliencia de la ciudad y de sus habitantes.

Hoy parece imposible imaginar algo similar, pero con el cambio climático y el desequilibrio ambiental, nada está garantizado.