La mediación es estrategia efectiva: Pesqueira Leal

Hay muchos casos de violencia que pueden ser gestionados a través del viaje a cambiar su actitud

Este instituto fundado en 1998 en Sonora por el Dr. Jorge Pesqueira Leal en Sonora, promueve la resolución de conflictos a través de mecanismos colaborativos en diversas áreas como la mediación familiar, escolar, penal y organizacional, a través de mediación y la paz.
Este instituto fundado en 1998 en Sonora por el Dr. Jorge Pesqueira Leal en Sonora, promueve la resolución de conflictos a través de mecanismos colaborativos en diversas áreas como la mediación familiar, escolar, penal y organizacional, a través de mediación y la paz.

En Sonora, los temas que tienen que ver con situaciones vinculadas a las diferentes violencias, se ha cuestionado si la mediación es pertinente o no, expresó el maestro en Políticas de Seguridad Pública y Especialista en Mediación, Jorge Pesqueira Leal, resaltando que como Instituto de Mediación México ya han tenido logros positivos dependiendo de casos patológicos.

Indicó que, como buena noticia, se tiene como resultado que hay Estados del país como Jalisco, en el que el 85 por ciento de los conflictos familiares se resuelven en mediación y casos como el de Sonora donde se tiene el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado donde la mayoría de los conflictos familiares se gestionan en esta área y los acuerdos a los que se llega equivalen a una sentencia basada en autoridad juzgadora.

"En Sonora, es una realidad la mediación en materia penal y en materia familiar, se tiene un éxito de más del 50 por ciento y es una realidad con un éxito menor en conflictos mercantiles y en conflictos civiles. Hay muchos casos de violencia que pueden ser gestionados a través del viaje a cambiar su actitud, y en consecuencia a que la vida de la familia, la vida de la escuela, la vida del barrio se modifique también", apuntó Pesqueira Leal.

Además, informó que se ha avanzado significativamente en la escuela mexicana de mediación, porque se trata de la mediación asociativa, que significa en los conflictos cambiar el día a día para uno mismo, siendo una metodología que está llegando a otros países también.

"Es decir, vamos a resolver nuestro conflicto de fondo, no únicamente superficialmente, y para eso nos vamos a esforzar a buscar en nuestra historia qué es lo que ha producido o ha generado nuestras disputas", puntualizó el Maestro en Políticas de Seguridad Pública y Especialista en Mediación.

 

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.