Recuperan más de 67 millones desviados del Cecop Sonora; exfuncionario es investigado

El monto había sido transferido de la cuenta de Cecop a una cuenta personal

Secretaría de anticorrupción y buen gobierno del Estado de Sonora, María Dolores Del Río Sánchez.
Secretaría de anticorrupción y buen gobierno del Estado de Sonora, María Dolores Del Río Sánchez.

Un total de 67 millones 447 mil 594 pesos con 59 centavos fue el monto que había sido sustraído de la cuenta del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop) de Sonora. Esta cantidad ya fue recuperada por la Secretaría  Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado, informó su titular, María Dolores del Río Sánchez.

Se trata del caso de un exfuncionario de dicha dependencia que presuntamente realizó varias transferencias en distintas fechas entre 2023 y 2025, mediante las cuales se habría adquirido una vivienda y cubierto los gastos de una boda. Ante la denuncia presentada el 1 de abril, la Secretaría de la Anticorrupción inició una auditoría al Cecop, que derivó como primer paso en la emisión de medidas cautelares contra cinco servidores públicos.

Del Río Sánchez señaló que también se impuso un embargo precautorio a los bienes del servidor público involucrado, por el monto señalado. Además, el 2 de octubre se envió un informe de presunta responsabilidad administrativa por falta grave al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora, y se continúa la investigación en curso contra otros tres servidores públicos.

Asimismo, aclaró que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora investiga un posible desvío de más de 100 millones de pesos por parte del mismo funcionario.

"La Fiscalía investiga todo lo que va cayendo a la cuenta porque puede ser que la persona tenga otros ingresos, pero en nuestro caso, solo nos corresponde la transferencia que se realizó desde la cuenta del Cecop", explicó Del Río.

También detalló que este tipo de situaciones representa un riesgo particular en los organismos descentralizados, debido a que sí manejan recursos propios, a diferencia de las dependencias estatales, cuyo presupuesto es administrado directamente por la Secretaría de Hacienda.

"Los descentralizados tienen la capacidad de manejar recursos propios, convenios o fondos que pueden operar de manera independiente. Sin embargo, para realizar cualquier movimiento deben contar con dos firmas mancomunadas, lo cual forma parte de la investigación que estamos llevando", puntualizó.

Finalmente, Del Río subrayó que el dinero fue recuperado directamente de la cuenta a la que se transfirió, y que esto es independiente del embargo aplicado a la propiedad adquirida por el exfuncionario.

Leova Peralta
Leova Peralta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Inicié mi carrera como coordinadora de comunicación y difusión para regidores en el ayuntamiento de Hermosillo. Con más de 10 años de experiencia, me especializo en la elaboración de reportajes, redacción de notas, organización de ruedas de prensa y creación de contenido para redes sociales. También tengo formación en plataformas de edición, fotografía y manejo de cámaras de video.