ISEA: Gobierno de Sonora ratifica su compromiso con el combate del analfabetismo

Es importante destacar que en lo que va de la administración estatal, han sido alfabetizadas siete mil 172 personas en Sonora

El personal de todas las áreas del ISEA tiene muy clara la prioridad de apoyar a mujeres y hombres que arecen de habilidades de lectoescritura
El personal de todas las áreas del ISEA tiene muy clara la prioridad de apoyar a mujeres y hombres que arecen de habilidades de lectoescritura

Sonora se sitúa en el lugar 29 de 32 en cuanto a rezago educativo en el país, con un bajo porcentaje de analfabetismo del 1.4 por ciento, resultado de los esfuerzos por lograr que cada vez sean menos las personas que no saben leer ni escribir, esto con el respaldo del gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) informó que, en lo que va de la administración estatal, han sido alfabetizadas siete mil 172 personas en Sonora, esto como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra cada 8 de septiembre.

CLARIDAD

La directora general del ISEA, María Engracia Carrazco Valenzuela, destacó que el bajo porcentaje de analfabetismo alcanzado no significa detener los esfuerzos actuales para reducir al mínimo posible estas cifras, ya que no se trata de números, sino de personas para quienes aprender a leer y escribir representa la posibilidad de continuar sus estudios de educación básica y, con ello, contribuir a la construcción de una mejor vida.

El personal de todas las áreas del ISEA tiene muy clara la prioridad de apoyar a mujeres y hombres que, por alguna circunstancia, carecen de habilidades de lectoescritura, para que superen esta condición que limita sus posibilidades de desarrollo y de mejorar su calidad de vida.

La Unesco proclamó el 8 de septiembre como una fecha de reflexión para la sociedad y los tres niveles de gobierno sobre la necesidad de que quienes no saben leer y escribir accedan a programas que les permitan aprender.