buscar noticiasbuscar noticias
Sonora

¡HOY! Inician las Fiestas del Pitic 2024 en Hermosillo

Un extenso programa artístico-cultural distribuido en 15 foros es lo que está preparado para la presentación de un total de mil 300 artistas

¡HOY! Inician las Fiestas del Pitic 2024 en Hermosillo

Con eventos de jueves a domingo, inician este día las Fiestas del Pitic para celebrar el aniversario 322 de fundación de lo que es ahora la capital sonorense.

Un extenso programa artístico-cultural distribuido en 15 foros en el centro histórico de Hermosillo es lo que está preparado para la presentación de un total de mil 300 artistas de diversas áreas.

En el arranque de este jueves está la presentación del grupo español Hombres G en el Foro Pino Suárez, a un costado del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora.

Para los amantes de la música de ambiente, en la Plaza Bicentenario estará la Orqueta de los Hermanos Othon y el grupo Hamac Cazim.

EL VIERNES 

Otro de los platos fuertes en el programa es mañana viernes en el Parque La Ruina con la presentación del grupo Nunca Jamás.

Habrá presentación de libros, obras de teatro, ópera, conversatorios de diversos temas relacionados con la historia de Hermosillo y del estado en general, animaciones callejeras, recorrido escénico sobre la fundación de la ciudad, espectáculos circenses  y una ruta del arte con diversas exposiciones en la Sociedad Sonorense de Historia.

De jueves a domingo habrá talleres infantiles y rutas culturales en el barrio mágico de Villa de Seris, en la colonia Modelo y en la plaza pública del ejido San Pedro El Saucito.

En esta edición de las Fiestas del Pitic será homenajeado el hermosillense Jesús León a quien se le entregará la medalla Emiliana de Zubeldía, por su trayectoria dentro de la ópera.

ASÍ NACIÓ HERMOSILLO

El historiador de la ciudad, Ignacio Lagarda, expuso que fue un 18 de mayo del año 1699 cuando el Alférez Juan Bautista de Escalante, al mando de 15 hombres, recibió la orden de trasladarse a la frontera Poniente de Sonora para someter a un grupo de seris que había atacado a varias comunidades pimas.

Al principio se le dio el nombre de Santísima Trinidad del Pitiquin al asentamiento que encontraron río abajo, donde actualmente está la presa Abelardo L. Rodríguez.

En 1741, el rey de España ordenó al gobernador Agustín de Vildósola que instalara el Presidio de San Pedro de la Conquista del Pitic.

La Santísima Trinidad del Pitiquín no pasó de ser una pequeña aldea de indios Pimas que vivían de la agricultura y la caza, por lo que al fundarse el Presidio, al pie de lo que hoy se conoce como Cerrito de la Cruz, en Villa de Seris, sus habitantes optaron por trasladarse a esa zona con el fin de vivir más seguros, pasando a la historia el antiguo Pitiquín como "Pueblo Viejo" o "Iglesia Vieja".

Después en 1748, el gobernador Agustín de Vildósola le pidió al Virrey que le otorgara tierra para asentar una hacienda, donde hoy está el Centro Cívico de Hermosillo, la Plaza Zaragoza, y a ese lugar Agustín de Vildósola le llamó la Hacienda del Pitic".