En un esfuerzo por acercar la información directamente a la ciudadanía, el Gobierno de México y el Gobierno de Sonora realizaron un recorrido casa por casa en el municipio de Ures para dar a conocer los beneficios y acciones contempladas en el Plan Integral de la Región del Río Sonora.
Por instrucción del gobernador Alfonso Durazo Montaño, más de 350 servidoras y servidores públicos se desplegaron en la comunidad para informar de forma directa y personalizada a las y los habitantes sobre este proyecto estratégico para el desarrollo regional.
CLARIDAD
El Plan Integral de la Región del Río Sonora contempla diversas acciones para garantizar el abasto de agua para consumo humano, así como para impulsar la agricultura y la ganadería de la zona. Entre sus beneficios destacan:
- Mayor disponibilidad de agua para riego y consumo humano.
- Reabastecimiento natural de los acuíferos, favoreciendo el equilibrio ecológico.
- Impulso a la productividad agropecuaria mediante la tecnificación del riego.
- Apoyos para el mejoramiento de caminos, educación, salud y turismo en la región.
Durante los encuentros con la población, también se presentó la propuesta de construcción de la presa Puerta del Sol, la cual tiene como propósito almacenar agua de lluvia y regular su liberación a través del cauce natural del río. Se destacó que:
- El agua no se destinará a uso minero.
- Se garantiza el flujo del río durante todo el año.
- No se construirá ningún acueducto.
- El suministro de agua está asegurado para toda la población.
PRINCIPALES ACCIONES
- Captación de agua: Aprovechamiento de las lluvias del río Sonora para almacenamiento estratégico.
- Presa Puerta del Sol: Regulación del caudal del río mediante almacenamiento superficial y liberación controlada.
- Río con agua todo el año: Gracias a la captación y regulación, el río mantendrá su flujo constante, preservando su ecosistema.
- Infraestructura integral: Las obras complementarán la infraestructura existente para mejorar la calidad de vida en la región.