Para avanzar en el tema del Plan de Desarrollo Agroalimentario para fortalecer la soberanía alimentaria del país, Ramón Cárdenas Villarreal, encargado de Despacho de los Asuntos de la Coordinación General de Innovación y Transición Agroecológica del Gobierno de México, señaló que se necesita incrementar la productividad en maíz, frijol y arroz, que son los tres alimentos básicos a nivel nacional.
A raíz de dicha necesidad, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Universidad de Sonora (Unison), la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y la Universidad Estatal de Sonora (UES), el cual tiene entre sus metas producir 25 millones de toneladas de maíz blanco, un millón 300 mil toneladas de frijol, y 400 mil toneladas de arroz porque se está importando.
Cárdenas Villarreal destacó que también hace falta producir trigo, sorgo, tomate y chile, que también se consideran temas fundamentales y que tiene interés en resolver a nivel nacional. "Yo creo que entre todos podemos encontrar, fabricar, diseñar en las áreas especializadas de las propias instituciones, los temas más importantes que nos preocupan, que es productividad. Son en verdad las tareas que necesitamos para alcanzar niveles de autosuficiencia y también de bienestar de los productores del campo".
Por su parte, la rectora de la Unison, Dena María Camarena Gómez, informó que será el Departamento de Agricultura y Ganadería el encargado de llevar este proyecto de la mano con la Secretaría Federal, y expresó que es una colaboración para desarrollar actividades académicas, científicas y tecnológicas relacionadas con el desarrollo agroalimentario, pero que también involucra a otras áreas.
"No solo se puede hablar de un departamento el que tiene que ver con la soberanía alimentaria, esto ha traspasado a otras áreas, es un tema que incluso ya podríamos decir interdisciplinario al involucrar el área de negocios internacionales, de economía, incluso de químico en alimentos y mercadotecnia", puntualizó Camarena Gómez.