El Pueblo Mágico de Álamos, Sonora, ya se encuentra listo para llevar a cabo una de las celebraciones más emblemáticas y queridas del sur del estado: el Festival de la Calaca 2025, llenando las calles empedradas de color, música y ofrendas en honor a los fieles difuntos.
Durante tres días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, la llamada Ciudad de los Portales se transformará en un gran escenario cultural con altares monumentales, catrinas gigantes, mojigangas, danzas tradicionales, desfiles y conciertos que honran la riqueza del Día de Muertos, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Una de las principales atracciones será la catrina monumental de ocho metros de altura, instalada en la Plaza de Armas, la más grande del sur de Sonora y ya un ícono del festival.
PROGRAMA COMPLETO DEL FESTIVAL DE LA CALACA 2025 EN ÁLAMOS
VIERNES 31 DE OCTUBRE

- 11:00 horas - Celebración tradicional de Día de Muertos en el Museo Costumbrista de Sonora.
- 17:00 horas - Inauguración oficial con la Estudiantina Alfonso Ortiz Tirado, mojigangas y la Novia de las Delicias en la Plaza de Armas.
- 18:00 a 19:00 horas - Desfile de Catrinas, con salida desde el Palacio Municipal.
- 19:00 a 20:00 horas - Concurso y pasarela Xantolo (Santolo) en la Plaza de Armas.
- 20:30 horas - Concierto del grupo Aire Acústico, cerrando la primera noche con ambiente festivo.
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
- 17:00 horas - Serenata Estudiantina Mtro. Arturo Márquez y la Novia de las Delicias en el Panteón Municipal.
- 19:00 horas - Presentación del Mariachi Natanael Parra en la Plaza de Armas.
- 20:30 horas - Recorrido nocturno “Personajes del Museo” en el Museo Costumbrista de Sonora, una experiencia inmersiva entre historia y leyenda.

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
- 17:00 horas - Actividad Interculturalidad de Día de Muertos ITSON en la Plaza de Armas.
- 19:00 horas - Concierto de Baltierres ft. Raúl Elías, que clausurará el festival con música y ambiente familiar.
El Festival de la Calaca 2025 no solo es una muestra del talento y la creatividad de los alamenses, sino también un espacio para preservar las raíces culturales y rendir tributo a quienes ya partieron.
Con su atmósfera mágica, Álamos invita a sonorenses y visitantes de todo el país a vivir una experiencia única donde la tradición se mezcla con el arte y la memoria florece entre velas y flores de cempasúchil.




