El sur de Sonora atraviesa una de las crisis hídricas más severas de los últimos años, provocada por la escasez de lluvias y los bajos niveles de almacenamiento en las presas que conforman la cuenca del Río Yaqui, principal fuente de abastecimiento para la región.
Aunque las recientes mediciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reflejan una ligera mejoría en comparación con 2024, la recuperación continúa siendo insuficiente para atender la alta demanda de agua en sectores como la agricultura, la industria y el consumo doméstico.
NIVEL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
De acuerdo con el informe más reciente de la Conagua, con corte de hoy martes 28 de octubre, el volumen conjunto de las presas Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó 2,523.1 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa apenas el 36.0% de su capacidad total.
Pese a registrar un incremento de 1,175.9 Mm³ respecto al mismo periodo del año anterior, la dependencia federal advierte que la ausencia de precipitaciones continuas mantiene a la región en una situación crítica.
ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI
Las diferencias en los niveles de almacenamiento entre los tres embalses son notables.
- La presa Angostura: Concentra 453.0 Mm³, equivalente al 59.5% de su capacidad, con un aporte de 12.66 m³/s, pero sin registro de lluvias recientes.
- La presa Novillo: Presenta un mayor volumen con 1,530.7 Mm³, es decir, 50.7% de su almacenamiento total, y un aporte de 35.30 m³/s.
- La presa Oviáchic: Se mantiene en niveles alarmantemente bajos con apenas 539.3 Mm³, lo que representa solo 16.7% de su capacidad, sin aportes ni precipitaciones.
En conjunto, los tres embalses reportaron un aporte total de 47.96 m³/s, cantidad que continúa siendo insuficiente para satisfacer la demanda de agua en los municipios del sur de Sonora, donde la dependencia del sistema del Río Yaqui es fundamental para el desarrollo económico y social.

Autoridades y productores coinciden en que, de no registrarse lluvias significativas en los próximos meses, la próxima temporada agrícola podría verse gravemente afectada. Mientras tanto, el llamado a la población es a reforzar las medidas de ahorro y uso responsable del agua ante una crisis que amenaza con prolongarse.




