Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy lunes 20 de octubre

Tras las recientes lluvias en los municipios de Sonora, las presas del Río Yaqui presentan una ligera recuperación

Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy lunes 20 de octubre

El sur de Sonora continúa enfrentando una de las crisis hídricas más severas de los últimos años, provocada por la escasez de lluvias y los bajos niveles en las presas que conforman la cuenca del Río Yaqui, principal fuente de abastecimiento para la región.

Aunque las recientes precipitaciones registradas en el estado han permitido una leve recuperación, las autoridades advierten que la situación sigue siendo crítica.

NIVEL DE PRESAS DEL RÍO YAQUI

De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 20 de octubre, el volumen conjunto de las presas Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó 2,513.2 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que equivale al 35.9% de su capacidad total.

Esta cifra representa un ligero incremento respecto al mismo periodo de 2024, cuando el sistema registraba 1,155.4 Mm³ menos; sin embargo, la recuperación es insuficiente ante la falta de lluvias sostenidas durante el ciclo.

ESTADO ACTUAL DE LAS PRESAS DEL RÍO YAQUI

El panorama muestra contrastes entre los tres principales embalses del sistema:

  • Presa Angostura: 440.3 Mm³, al 57.8% de su capacidad, con un aporte de 43.02 m³/s y sin registro de lluvias recientes.
  • Presa Novillo: 1,570.1 Mm³, al 52.0%, con un aporte de 50.46 m³/s, también sin lluvias recientes.
  • Presa Oviáchic: 502.9 Mm³, apenas al 15.9% de su capacidad, con un aporte de 25.04 m³/s, siendo la más afectada del sistema.
imagen-cuerpo

En conjunto, los tres embalses reportaron un aporte total de 118.52 m³/s, cantidad que resulta insuficiente para atender la demanda de agua en los municipios del sur sonorense, donde el consumo humano, la agricultura y las actividades industriales dependen directamente de este sistema hidráulico.

La Conagua señaló que, aunque las recientes lluvias han ayudado a estabilizar parcialmente los niveles, la recuperación total dependerá de que las precipitaciones se mantengan durante las próximas semanas, ya que el déficit acumulado pone en riesgo tanto el ciclo agrícola como el abasto urbano en varias localidades.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.