Durazo Montaño presenta su 4to Informe de Gobierno

El gobernador del Estado aseguró que continuará trabajando en la transformación de Sonora

En el informe del gobernador Alfonso Durazo Montaño, se presentaron los principales rubros donde se está invirtiendo recuso, los cuales van encaminados al desarrollo económico además de detonar el sector turístico, la conectividad, así como el impulso en temas de vivienda y certeza jurídica.
En el informe del gobernador Alfonso Durazo Montaño, se presentaron los principales rubros donde se está invirtiendo recuso, los cuales van encaminados al desarrollo económico además de detonar el sector turístico, la conectividad, así como el impulso en temas de vivienda y certeza jurídica.

El gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, en él, destacó la inversión en conectividad con la construcción de carreteras, el impulso que ha brindado a Sonora a través del turismo, el plan de rescate al transporte público urbano, la mejora en temas de seguridad, y el plan hídrico para abastecer de agua a las comunidades y ciudades más afectadas en este tema.

Para este evento, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo presente el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, además de contar con la presencia de senadores, diputados federales, legisladores locales, así como Gabinete del aparato de Gobierno y presidentes de cámaras empresariales.

Durazo Montaño expresó que transformar Sonora es conducir el Gobierno bajo riguroso orden de prioridad de las mayorías, edificar una sociedad de derechos, separar el poder político del poder económico. "Hoy podemos mostrar resultados con nombre y apellido como las becas, uniformes gratuitos, desayunos escolares, apoyos a adultos mayores, y familias que cuentan con agua por primera vez, y servicios de salud cercanos".

Resaltó que el Estado es el octavo exportador, tercero en exportaciones agrícolas, primer lugar en Internet y absorción en educación superior, cuarto en menor analfabetismo y quinto en esperanza de vida.

Además, indicó que quiere ser recordado en la historia de Sonora, como el gobernador que brindó mayores oportunidades a los jóvenes con el otorgamiento de becas, entrega de apoyos especiales, promoviendo intercambios estudiantiles con otros países y abriendo las puertas en empresas para encaminarlos al mundo laboral.

Para el próximo año, se verán nuevas obras como parteaguas para detonar el turismo en San Carlos, Guaymas, Empalme, Puerto Peñasco y Bahía de Kino, con la construcción de nuevos malecones, y el rescate integral del conjunto de la Laguna del Náinari, el Parque Infantil, y el Deportivo Álvaro Obregón, en Cajeme.

Durazo Montaño resaltó que la transformación del Estado también se debe al respaldo que han recibido por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien continuarán trabajando de la mano para el desarrollo de Sonora en cada uno de sus rubros.

En el informe del gobernador Alfonso Durazo Montaño, se presentaron los principales rubros donde se está invirtiendo el recuso, los cuales van encaminados al desarrollo económico además de detonar el sector turístico, la conectividad, así como el impulso en temas de vivienda y certeza jurídica.

POBREZA

En este rubro destacó que hubo una reducción y que este año alcanzó su nivel más bajo en la historia, al sacar a 450 mil sonorenses de la pobreza, lo que representa una reducción del 40 por ciento. "Creamos el presupuesto social más grande en la historia de la Entidad, más de 2 mil 122 millones de pesos en programas de Bienestar que alcanzan a más de 335 mil sonorenses, adicionales de los programas sociales de carácter federal"

Durazo Montaño también habló sobre la llegada y fortalecimiento de programas como Cuidar a Quienes Cuidan, la Pensión para Personas con Discapacidad y el Fortalecimiento Económico para Familias Vulnerables.

VIVIENDA Y CERTEZA

En tema de certeza jurídica resaltó que han entregado más de 59 mil 600 escrituras, condonando más de 25 mil trámites en el Registro Público de la Propiedad, y más de 30 mil personas superaron el rezago por calidad de espacio habitacional.

Respecto al Plan Nacional de Vivienda señaló que iniciaron con la construcción de 12 mil viviendas de las 33 mil 800 que se tienen programadas. "Entre el Gobierno del estado y la federación aportamos el título gratuito toda la tierra para alcanzar la meta, porque el objetivo es que el valor de la tierra no impacte el valor de la vivienda, y que sea accesible".

MUNICIPIOS

"Todos los municipios han recibido nuestro apoyo, en riguroso orden de necesidades y posibilidades presupuestales. Apoyamos con más de mil 217 millones de pesos en infraestructura y más de 2 mil obras en salud, educación, deporte y espacios urbanos", dijo Durazo Montaño.

Además, hizo hincapié en la recuperación de espacios públicos icónicos con una inversión de más de 880 millones de pesos en los cuatro años que lleva de Gobierno, mil 100 millones de pesos en pavimentación de calles en 16 municipios, rescate de parques y plazas con una inversión de 225 millones de pesos, poniendo de ejemplo que en Hermosillo se invirtió en el Centro Histórico, el Mercado Municipal, la Biblioteca Gerardo Cornejo, y la Catedral.

Mientras que del sur del Estado, informó que se invirtieron más de 100 millones de pesos en el Malecón de Huatabampito, al que pronto se sumarán los de San Carlos, Guaymas, Empalme, Puerto Peñasco, y Bahía de Kino, y el rescate integral del conjunto de la Laguna del Náinari, el Parque Infantil, y el Deportivo Álvaro Obregón, en Cajeme.

CONECTIVIDAD

"Vamos a iniciar la primera etapa de cuatro carriles de la carretera Hermosillo-Miguel Alemán, con la venta de un terreno al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos para cumplir con el compromiso", anunció el gobernador de Sonora.

Añadió que en estos cuatro años han invertido más de 5287 millones de pesos en infraestructura vial, como las carreteras Guaymas-Chihuahua, Bavispe-Agua Prieta, y Bavispe-Nuevo Casas Grandes.

"Ejecutamos 24 proyectos de mejoramiento de tramos carreteros, con una inversión de 261 millones de pesos y también se invirtieron 472 millones de pesos en caminos artesanales que conectan a comunidades indígenas históricamente abandonadas", abundó el mandatario.

Dentro del mismo tema de conectividad también anunció que pronto se cerrará la licitación para concesionar el funcionamiento del puerto, esperando que a fin de año se pueda ver llegando y saliendo barcos con carga al Puerto de Guaymas.

TRANSPORTE

Durazo Montaño, informó que se han incorporado 371 unidades de transporte público urbano en Hermosillo, Cajeme, Navojoa, San Luis Río Colorado, y Nogales. "Son 215 en los últimos dos años, todas nuevas con aire acondicionado".

Dijo que esta modernización al transporte público fue posible gracias a una inversión de 179 millones de pesos de recurso público y 290 millones de pesos de inversión privada, además que en cuatro años, también se ha realizado el pago de 2 mil 601 millones de pesos en subsidios, de los cuales 860 millones de pesos se han aplicado ente año.

PLAN HÍDRICO

En este rubro destacó que el Gobierno federal ha dado un paso histórico al anunciar una inversión de 7 mil 500 millones de pesos para construir un Sistema de Presas con el objetivo de acopiar la mayor cantidad posible de agua en el Estado, sin lastimar a los actuales beneficiarios.

"Hemos ejecutado 269 obras con una inversión de 733 millones de pesos por Programa de Sequía. "Necesitamos entender que tenemos que construir la mayor infraestructura hídrica posible para administrar óptimamente las escasas precipitaciones que recibe el Estado. Estas obras serán consultadas con las comunidades, acompañadas de estudios técnicos y ambientales, y guiadas por principios de equidad y responsabilidad social", explicó el gobernador.

Señaló que tan solo en 2025 se han invertido 3 mil 156 millones de pesos con más de mil 200 pequeñas obras hidráulicas, priorizando comunidades con mayor necesidad, destacando el Distrito de Riego 018, el Acueducto Yaqui con más de 2 mil 200 millones de pesos de inversión, la rehabilitación del Acueducto Independencia, con 292 millones de pesos de inversión, y el Bypass de Hermosillo con 78 millones de pesos de inversión.

"Gracias a nuestra presidenta se incluyeron los Distritos 041 del Yaqui y 038 del Mayo en el Proyecto Nacional de Tecnificación Agrícola, con una inversión de más de 5 mil millones de pesos", detalló Durazo Montaño.