El consulado de Estados Unidos en Hermosillo, informó que el departamento de Estado puede proceder a la cancelación de una visa cuando existen señales de que su titular ya no cumple con los requisitos para mantenerla, destacando que es un principio se aplica por igual a todos los ciudadanos extranjeros, sin importar si son particulares o servidores públicos.
En voz del vocero de la embajada de Estados Unidos en México, David Arizmendi, destacaron que se han recibido varias preguntas sobre el proceso de cancelación de visas, procediendo a la aclaración de que, primero, el documento es un privilegio y no es un derecho, por lo tanto, cada país tiene la autoridad de decidir quién puede ingresar a su territorio, incluidos los Estados Unidos.
REACCIÓN
Indicó que las visas pueden ser canceladas en cualquier momento a discreción del gobierno estadounidense cuando las circunstancias lo justifiquen, y que este principio se aplica por igual a todos los ciudadanos extranjeros, sin importar si son particulares o funcionarios públicos.
"Esto puede incluir situaciones como quedarse más tiempo del permitido en el país, participar en actividades directivas, representar un riesgo para la seguridad pública, involucrarse en actividades relacionadas con el terrorismo o apoyar a grupos terroristas", abundó David Arizmendi.
Aclaró que no es necesario que exista una condena penal, que solo basta con que haya información suficiente para considerar que mantener la visa no conviene a los intereses de Estados Unidos y que es un proceso que ocurre de forma constante.
"El Departamento de Estado revisa regularmente las visas otorgadas y las cancela cada vez que hay razones para hacerlo. Por consideraciones de privacidad, estas decisiones no se hacen públicas, pero si se informa directamente a la persona afectada", apuntó el vocero de la embajada de Estados Unidos en México.
También especificó que todo el proceso se guía por la ley estadounidense, las políticas internas y el interés nacional. "En resumen, Estados Unidos cancelará cualquier visa cuando existan razones para hacerlo, sin importar quién sea el titular, dónde viva o cuáles sean sus opiniones políticas", concluyó.




