Un total de 15 viviendas dignas y accesibles para familias vulnerables edificará la asociación civil Construyendo Comunidades Integrales en la comunidad de Bahía de Lobos (San Ignacio Río Muerto), mismas que se sumarán a las 112 que se han entregado gracias a esta labor desde el año 2020.
Elizabeth Aguayo Reyes, subdirectora de Promoción y Comunicación en esta asociación, informó que cada año se realizan 2 jornadas; la primera de ellas fue en marzo y la segunda tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre.
"Se apoya a familias de la comunidad de Bahía de Lobos con una vivienda para que ellos puedan vivir de manera diferente, ya que hoy en día no todas tienen una infraestructura sostenible. Durante esos 3 días vamos y ponemos en pie la vivienda de las familias, después de 2 semanas se entregan con todo lo que lleva una casa, junto con la instalación eléctrica, tinaco, ya impermeabilizadas, para que las familias puedan mudarse a su nuevo hogar", dijo.

Este año participarán más de 400 estudiantes voluntarios, pertenecientes al Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), LaSalle, entre otras escuelas.
Enfatizó que la asociación no les regala las casas a los beneficiarios, pues ellos pagan un "firme" de cerca de 30 mil pesos. Además, se realiza todo un proceso de análisis antes de realizar edificaciones en comunidades.
"Se realiza primero un filtro social por medio de un mapeo y se planea la intervención que se hará en la comunidad. Se hace un análisis de la comunidad a nivel estadístico, después se visita a las familias para constatar cómo es que viven, cuáles son las necesidades de la comunidad y finalmente se hace la ejecución del proyecto. Las familias, por su parte, hacen firmes con sus propios recursos, lo que nosotros hacemos es validar la parte operativa, de donativos y de voluntarios, y hacemos una medición de impacto posterior a la jornada. Es un proyecto que no solo les ha cambiado la vida a las personas beneficiadas, sino también a los voluntarios que participan", dijo.
En 17 años se ha trabajado en 12 estados y 34 comunidades, construyendo más de 2 mil 200 viviendas, 250 aulas escolares y beneficiando a más de 50 mil personas.