Desde hace años, las familias de la capital del Estado, han vivido innumerables apagones de energía eléctrica principalmente en la temporada de calor debido a que de manera simultánea por las altas temperaturas en casi el cien por ciento de las viviendas se encienden las refrigeraciones reflejando un exceso de energía que supera la capacidad operativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sin distinguir hora ni sector socioeconómico, los apagones han afectado por igual el bolsillo familiar debido a que, a consecuencia de esta situación se han descompuesto aparatos electrodomésticos, incluyendo refrigeradores y por consiguiente los alimentos, perdiendo así poco más de la canasta básica.
EXTENSIÓN DEL SUBSIDIO CFE
Por otra parte, cabe señalar que a partir del lunes 1 de abril de este año entró en vigor el subsidio en la tarifa de energía eléctrica, derivado del convenio que firmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con la CFE, donde se indica que se incrementa el periodo a siete meses cada año.
Si bien esta acción fue tomada como un paso importante y positivo que beneficiaría al Estado, al aplicar la tarifa 1F en todos los municipios de la entidad, esto se ha visto opacado por las deficiencias en el servicio y las afectaciones a familias que incluso deben moverse a casas de familiares o amigos para evitar ser impactados por las olas de calor que se presentan en la temporada.
EL ARGUMENTO
Aunque la Comisión ha indicado que el servicio opera con normalidad, cada día se suman más colonias a la lista de afectados, y han indicado en algunos casos que las fallas se han presentado debido a actos vandálicos y otros por sobrecarga.
Sin embargo, pese a los testimonio y especulaciones de los vecinos, a través de un comunicado oficial, la comisión informó que los apagones se han presentado debido a que se encuentran brindando mantenimiento al sistema de suministro de energía eléctrica y confirmó que esta situación también ha sido causada por el robo de conductores eléctricos.
Para complementar su argumento, la CFE hizo un recuento de las afectaciones que había tenido la localidad, pero solo enlistó los puntos del mes de agosto, sin contar que la situación se viene presentando desde el mes pasado o incluso desde antes.
La CFE mencionó que continuará ejecutando trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en la ciudad que incluye el sellado de registros de la red subterránea, cambio de aislamiento y creación de nuevas áreas de transformación, con el objetivo de reforzar la confiabilidad del servicio eléctrico.
AFECTADOS
Mientras tanto, son cientos los afectados en distintos p untos de la ciudad, algunos han llegado al punto de dormir en sus patios, pero quienes cuentan con familiares representa un gran alivio para ellos porque pueden moverse a un espacio donde contarán con una refrigeración para mitigar el calor extremo que predomina por las noches, pero principalmente durante el día.
La Unión de Usuarios, ha declarado en innumerables ocasiones que recién hasta 50 reportes diarios, solicitando que funjan como intermediarios, sin embargo, aunque se haga el reporte correspondiente, también se ha señalado que la CFE ha quedado rebasada y que no cuenta con la infraestructura suficiente y tampoco con personal que alcance para atender a todos de manera simultánea.
Mientras tanto, los afectados pierden dinero, alimentos y electrodomésticos y solo pueden recuperar la inversión en caso de que cuenten con la factura de compra para que puedan realizar la gestión.
MANIFESTACIONES
A raíz de la gran cantidad de reportes recibidos en la Unión de Usuarios para que esta funja como intermediario para solicitar prórrogas para liquidar adeudos en el recibo de luz o bien algún tipo de descuento, el dirigente de la Unión de Usuarios, Ignacio Peinado Luna, convocó el 15 de marzo a la primera manifestación para protestar sobre los altos costos en la tarifa de la luz eléctrica.
Peinado Luna, dijo que el resultado que se obtuviera de esta manifestación, la cual no es la primera que se realiza en torno a este tema, se tendría réplica en todo el Estado. "Luego de varios llamados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se regulen las tarifas y se baje el costo, convocamos a la ciudadanía en general para hacer acto de presencia frente a las instalaciones de la CFE".
En esta ocasión, la protesta se enfocó en la suscripción del acuerdo para la ampliación de la tarifa de verano a partir del 1 de abril, elevar a rango constitucional el acceso a la energía eléctrica y ampliar el rango de kilovatios en la tarifa de invierno.
Ahora, nuevamente la Unión de Usuarios hace un llamado para una nueva protesta pacífica en contra de la CFE, pero en esta ocasión es con el objetivo de que la Comisión cumpla con un servicio de calidad para la ciudadanía.
Peinado Luna, explicó que al igual que en meses anteriores, esta vez también se presentaron múltiples reportes y situaciones que se están viendo en la capital del Estado, que han llegado al grado de la afectación económica por los constantes apagones.
En la manifestación que será el sábado 23 de agosto a las 6 de la tarde, partiendo del Jardín Juárez hasta el mercado municipal, tratarán la solución de los constantes apagones, los altos cobros, y la garantía de que una vez reparado el servicio, este será duradero, confiable y digno.
"Vamos a elevar la voz para resolver de fondo el grave problema de apagones, que no es nuevo, pero este verano rompieron récord respecto a veranos anteriores, porque ha dejado de funcionar por falta de mantenimiento oportuno a la infraestructura, descuidando así el suministro del servicio de energía eléctrica", señaló Peinado Luna.
¿HABRÁ MEJORAS EN EL SERVICIO?
A inicios de este año, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, dijo que para impulsar el desarrollo de Sonora en materia de energía limpia ya se tienen detectados cuatro terrenos de 2 mil hectáreas cada uno para la construcción de otras plantas solares, tal como la planta fotovoltaica ubicada en Puerto Peñasco.
Aunque no mencionó las ubicaciones, destacó que cada terreno y zona se somete a una evaluación por parte de la Comisión debido a que esta determina si se considera idóneo para la instalación de una planta.
Entre los requerimientos que expone CFE en sus evaluaciones se encuentra que el terreno debe estar cerca de una línea de transmisión de alta tensión, que debe haber comunicación carretera y estar en una zona de alta intensidad solar.
"No todas las regiones del Estado reúnen esas características, pero con la donación del terreno es la manera con la que se construyen los grandes proyectos y se consiguen las grandes inversiones. Los terrenos serían donados por algunos ejidos que está dispuestos a colaborar con el desarrollo de su comunidad", aclaró el gobernador.
Aquel enero, fue la única ocasión que se tocó este tema y hasta el momento no se ha dado a conocer de manera oficial las ubicaciones, así como tampoco si cumplen con los lineamientos de la CFE, y en dado caso, si hay algún avance.
REPORTES GRATUITOS
Para realizar un reporte ante Profeco, los cuales son de manera gratuita, se puede comunicar al teléfono del Consumidor 55 55 68 87 22 y 800 468 87 22, los cuales cuentan con atención los 365 días del año con horario de servicio de 9:00 a 19:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 18:00 horas los fines de semana y días festivos.
En el caso de querer constatarse con la Comisión Federal de Electricidad para realizar algún reporte, lo puede hacer comunicándose a la línea de atención 071, visitar la página web de la CFE, utilizar la aplicación "CFE Contigo", o acudir a un Centro de Atención a Clientes que en el caso de Cajeme se cuenta con cuatro módulos, otro en Pueblo Yaqui y uno más en Esperanza.