La noche del martes 11 y la madrugada del miércoles 12 de noviembre quedarán grabadas en la memoria de miles de mexicanos que fueron testigos de un espectáculo celeste pocas veces visto: las auroras boreales.
REDES SOCIALES SE LLENAN DE ESTE FENÓMENO
Desde distintos puntos del norte del país, incluyendo Sonora, usuarios de redes sociales compartieron impactantes fotografías y videos donde se apreciaban tonos rosados, verdes y violetas danzando en el cielo.
¿POR QUÉ SE VIERON ESTAS LUCES EN EL CIELO?
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el fenómeno se debe a una tormenta geomagnética de categoría G4, una de las más fuertes en los últimos meses, provocada por la reciente actividad solar.
El pasado 9 de noviembre, una mancha solar gigantesca, identificada como región activa 4274, lanzó una eyección de masa coronal hacia la Tierra.
Cuando este material interactúa con el campo magnético terrestre, se producen las auroras, esas luces que usualmente se observan cerca de los polos, pero que en ocasiones excepcionales se dejan ver en latitudes más bajas, como México.
¿EN QUÉ LUGARES DE SONORA SE VEN LAS AURORAS BOREALES?
En Sonora, las luces fueron visibles en municipios como Hermosillo, Guaymas, Cananea, Magdalena de Kino, Santa Ana, Trincheras y Ures, entre otros.
También se reportaron avistamientos en Nuevo León, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Baja California y hasta en algunas zonas de Jalisco.
Este tipo de fenómeno no es común en el país; sin embargo, en los últimos años las intensas tormentas solares han permitido observar auroras incluso en regiones alejadas del Ártico.
¿QUÉ SON LAS TORMENTAS SOLARES?
Las tormentas solares son emisiones masivas de partículas energéticas del Sol que, al chocar con la atmósfera terrestre, producen efectos visuales y electromagnéticos.
Aunque suelen ser seguras, en casos extremos pueden interferir con sistemas eléctricos o satelitales, motivo por el cual la NOAA y el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) mantienen vigilancia constante.
¿CUÁNDO VOLVERÁN A VERSE LAS AURORAS BOREALES?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el espectáculo lumínico observado la noche de este miércoles 12 de noviembre podría repetirse durante las próximas horas, pues la actividad solar continúa siendo elevada.
Aunque la probabilidad es baja, los especialistas recomiendan estar atentos al cielo, especialmente en el norte del país, donde las condiciones siguen siendo favorables. De presentarse nuevamente, sería una oportunidad única para disfrutar de uno de los fenómenos naturales más bellos del planeta, visible esta vez sobre los cielos mexicanos.




