En un emotivo acto de reconocimiento, la Universidad La Salle de Ciudad Obregón celebró un homenaje en vida a la promotora cultural Irma Arana, realizado en el Auditorio Juan R. Bours.
La ceremonia dio inicio con un mensaje del rector, José Antonio del Coss Zorrilla, quien resaltó la calidad humana y la trayectoria de la homenajeada:
"Todos los que hemos tenido la dicha de conocerla, sabemos que no se trata solo de una vida artística, sino de años vividos con intensidad, con propósito y sobre todo con un corazón lleno de humanidad".
Como parte del homenaje, se inauguró la exposición colectiva "Como viento de lluvia", integrada por obras de talentosos artistas que han sido impulsados por Arana.
El corte de listón fue encabezado por la homenajeada junto al rector, acompañados por Mónica Vivian Mascareño, vicerrectora académica; Patricia Patiño, primera dama de Cajeme; Enrique Espinoza Pinales, director del Instituto Municipal de Cultura; y Sergio Inzunza, director del Museo Sonora en la Revolución.
PROGRAMA ARTÍSTICO Y CULTURAL
El tributo incluyó momentos significativos: la alumna Ángela, de la Licenciatura en Comunicación, declamó el poema El Silencio, favorito de Irma Arana, y posteriormente le entregó una placa con el texto escrito.
Acto seguido, el escritor y promotor cultural José María Ruiz otorgó la medalla San Juan Bautista, distintivo de la casa académica.
Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de la soprano Margarita Estrada, quien con su voz conmovió a los asistentes.
Asimismo, se presentó un cuadro de danza folklórica, evocando los múltiples festivales que Arana ha promovido a lo largo de su trayectoria.

TRAYECTORIA Y LEGADO CULTURAL
Durante el homenaje se destacó la semblanza de Irma Arana, recordando que desde joven mostró un fuerte interés por el arte, impulsada por su maestra de español. Su producción poética ha sido publicada en prensa y libros, consolidándola como una referente literaria en la región.
En 1993 fundó la asociación APALBA, que ha organizado homenajes, festivales y encuentros artísticos. Uno de sus principales instrumentos de difusión cultural ha sido la revista Yuku Jeeka (Viento de lluvia), que ya suma 114 ediciones ininterrumpidas, convirtiéndose en una plataforma nacional para escritores emergentes y en un recurso de fomento a la lectura entre estudiantes.
La trayectoria de Irma Arana ha recibido múltiples reconocimientos. Uno de los más significativos ocurrió en mayo de 2025, cuando la Casa de la Cultura de Cajeme fue oficialmente nombrada "Irma Arana Rodríguez", como un tributo a su extensa labor en la difusión de las artes.
A lo largo de su vida, ha creado lazos con personalidades de la talla de Elena Poniatowska, Armando Manzanero y Silvia Pinal, además de haber colaborado en proyectos con presidentes de la República, gobernadores y alcaldes de Cajeme.
Con este homenaje, la Universidad La Salle refrendó su reconocimiento a una mujer que ha sabido conjugar su espíritu creativo con la sensibilidad y el compromiso de abrir caminos a nuevas generaciones, dejando una huella imborrable en la vida cultural de Ciudad Obregón.
