Presentan documental 'Alucinado de la vida' en homenaje a Bartolomé Delgado de León

El documental 'Alucinado de la vida' destaca la vida del poeta Bartolomé Delgado de León

Presentan documental Alucinado de la vida en homenaje a Bartolomé Delgado de León

En la Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento de Cajeme, se presentó en formato de cine club el documental Alucinado de la vida, una producción que rinde homenaje al poeta, periodista y maestro cajemense Bartolomé Delgado de León, quien este 25 de septiembre cumplió 51 años de fallecido.

La obra fue realizada por integrantes de El Quehacer Cultural, colectivo dedicado a promover la cultura y la historia de Cajeme.

El evento estuvo encabezado por José Ángel López León, quien ofreció un preámbulo sobre la trayectoria del homenajeado y adelantó que el próximo mes de noviembre se llevará a cabo la Jornada Cultural Bartolomé Delgado de León, programada para los días 11, 12 y 13, con charlas, ponencias y diversas actividades en honor al insigne escritor.

imagen-cuerpo

El documental, titulado Alucinado de la vida, combina reconstrucción de hechos, animación, ficción y recursos del cine documental para ofrecer una semblanza íntima del poeta, descrito como un "ciudadano del mundo".

En esta obra se busca aproximar al espectador a la personalidad multifacética de Delgado de León, quien destacó como gestor cultural, cronista y guía de literatos de la talla de Gerardo Cornejo, Bernardo Elenes, Carlos Moncada, Mayo Murrieta y Rigoberto Badilla, entre otros reconocidos escritores sonorenses.

Con este proyecto, El Quehacer Cultural se propuso rescatar del olvido la obra de Bartolomé y difundir su legado entre las nuevas generaciones.

Durante la proyección se destacó que "Bartolomé vivió como quiso, hurgó en el arcano y de él extrajo sortilegios engarzados en su poesía. Orfebre de la palabra, logró hacernos sentir más intenso el verde de los campos bienhechores de su amado Valle del Yaqui".

La producción estuvo a cargo de un equipo local encabezado por José Ángel López León en la dirección, con la colaboración de Humberto Oliva, Ramón Alvarado y José Luis López Sánchez en la cámara. La música fue compuesta por Christopher Islas y el diseño sonoro por Humberto Oliva.

imagen-cuerpo