3er Encuentro Estatal Nidos de Lectura en Ciudad Obregón

Docentes, escritores y promotores se reunieron para fomentar la lectura en Sonora.

3er Encuentro Estatal Nidos de Lectura en Ciudad Obregón

Con el propósito de fortalecer el hábito de la lectura y consolidar comunidades lectoras en la entidad, el 27 de septiembre se llevó a cabo en Ciudad Obregón el 3er Encuentro Estatal de Nidos de Lectura, un espacio que reunió a docentes, escritores, promotores y mediadores culturales en torno a talleres, conferencias y dinámicas de intercambio.

El evento tuvo como sede el Centro de Estudios Estratégicos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), campus Centro, donde se realizaron actividades enfocadas en la formación de lectores, como los talleres "Lectura en voz alta" y "La magia del Libroálbum".

Estos espacios permitieron a los asistentes reflexionar y compartir estrategias pedagógicas y culturales que favorecen el acercamiento a los libros y la literatura.

La organización del encuentro fue resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y el Fondo de Cultura Económica (FCE), en el marco de los esfuerzos por consolidar la llamada República Lectora.

El programa Nidos de Lectura, impulsado por la Dirección General de Mejora Continua de la Educación y respaldado por el FCE, se ha convertido en una estrategia estatal para sembrar el interés por la lectura en niñas, niños y jóvenes, extendiendo su presencia en todo el territorio sonorense.

imagen-cuerpo

UNA NUEVA LIBRERÍA PARA CAJEME

Durante el encuentro, también se anunció la próxima apertura de la Librería Teresita Urrea en Ciudad Obregón, la primera del FCE en el estado de Sonora.

El proyecto surge a partir del convenio de colaboración firmado entre el director general del Fondo, Paco Ignacio Taibo II, y el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con el objetivo de acercar los libros a más comunidades y fortalecer la infraestructura cultural en la región.

El nombre de la librería rinde homenaje a Teresita Urrea, conocida como la Santa de Cabora, figura emblemática de la historia y la identidad cultural sonorense. Con ello, se busca vincular la literatura con las raíces regionales y destacar el papel de los libros como herramientas de memoria y reflexión.

Con esta iniciativa, el Fondo de Cultura Económica amplía su red de librerías en el país, y Sonora se suma como un nuevo punto de encuentro para los lectores del noroeste de México.

El 3er Encuentro Estatal de Nidos de Lectura no solo marcó un avance en la consolidación de comunidades lectoras, sino que también abrió la puerta a una nueva etapa cultural en Ciudad Obregón, donde la próxima librería se perfila como un espacio vivo de diálogo, identidad y promoción de la lectura.

imagen-cuerpo