Ya viene la cuaresma: así te puedes preparar

Existen pasos clave para estar listos antes de que inicie este tiempo litúrgico considerado uno de los más importantes para los católicos

Por: César Omar Leyva

La Cuaresma está a punto de comenzar, y con ella, un tiempo de reflexión y preparación espiritual para los católicos de todo el mundo. De acuerdo al portal DesdeLaFe.mx, existen pasos clave para estar listos antes de que inicie este tiempo litúrgico.

Según el calendario de este año, el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma , se celebrará el 5 de marzo. Para no ser tomados por sorpresa y vivir plenamente este periodo de penitencia y renovación, es importante tener un plan bien estructurado. La Iglesia propone tres pilares fundamentales para guiar la preparación cuaresmal: oración, ayuno y limosna.

LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN EN LA CUARESMA

La oración es un elemento esencial durante la Cuaresma, pues permite fortalecer la relación con Dios y preparar el corazón para la Pascua. Según DesdeLaFe.mx, es recomendable establecer un horario fijo para la oración diaria, evitando improvisaciones que dificulten la constancia.

El compromiso con la oración no significa asumir cargas imposibles de cumplir. Se sugiere comenzar con al menos quince minutos al día, dedicados a la meditación, la lectura de la Biblia o el rezo del Rosario. La clave es la disciplina y la apertura a la presencia de Dios en la vida cotidiana.

imagen-cuerpo

EL AYUNO: MÁS ALLÁ DE LA ABSTINENCIA

El ayuno es una de las prácticas más representativas de la Cuaresma. Sin embargo, muchas veces es malinterpretado. No se trata solo de renunciar a placeres como las redes sociales o el entretenimiento, sino de un acto concreto de privación en la alimentación que ayude a fortalecer la voluntad y la vida espiritual.

De acuerdo con la Iglesia, los católicos de entre 18 y 59 años deben ayunar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, lo que implica realizar una única comida completa y dos pequeñas que, en conjunto, no superen la cantidad de alimento de la principal.

Además, los viernes de Cuaresma se pide abstenerse de comer carne, salvo en casos de excepción como enfermedad o embarazo.

imagen-cuerpo

LA LIMOSNA COMO ACTO DE GENEROSIDAD

Finalmente, la limosna es una expresión concreta de la caridad cristiana. Durante la Cuaresma, se anima a los fieles a compartir con los más necesitados, ya sea a través de donaciones, voluntariado o gestos de ayuda cotidiana.

Este tiempo litúrgico es una oportunidad para reflexionar sobre cómo se administran los bienes materiales y de qué manera se puede contribuir a aliviar las necesidades de los demás. La limosna no solo implica dar dinero, sino también dedicar tiempo y atención a quienes requieren apoyo emocional o espiritual.

DEJA UNA RESPUESTA