Viviendas dañadas por lluvias en la CDMX ¿Cómo funciona el seguro por siniestros del Infonavit?

Las condiciones climáticas de los últimos días dejaron cerca de 1,400 viviendas afectadas. Con este seguro podrás arreglar tu casa nuevamente

Descubre de qué se trata este seguro / Canva
Descubre de qué se trata este seguro / Canva

Las lluvias intensas de los últimos días han dejado varias viviendas en la Ciudad de México afectadas gravemente. En total, se registrando alrededor de 1,455 viviendas afectadas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco. Sin embargo, debes saber que existe un seguro del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) al que puedes recurrir ante esta situación.

En esta nota, te contamos cómo funciona el seguro por siniestros del Infonavit y todo lo que necesitas saber para acceder a esta herramienta que prevé daños por inundaciones u otros desastres naturales. Si tu casa se vio afectada por las lluvias, ten presente esta información.

imagen-cuerpo

¿CÓMO FUNCIONA EL SEGURO POR SINIESTROS DEL INFONAVIT?

Agosto y septiembre son meses muy lluviosos, por lo que este seguro podría ser útil. Aquellos propietarios con crédito Infonavit poseen una cobertura adicional denominada Seguro de Daños por Siniestro, que protege la vivienda durante el tiempo en que se está pagando.

Se trata de un beneficio que te ayuda a reparar tu casa si sufre alguna afectación generada por una situación súbita e imprevista, conocida como siniestro. Entre ellas se encuentran:

  • Desastre natural: desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornados o erupción volcánica.
  • Accidente: incendio doméstico, caída de árbol, caída de objetos desde un avión o explosión.
  • Otro tipo de imprevistos incluidos en la póliza del seguro de daños Infonavit.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA USAR ESTE SEGURO POR SINIESTRO?

Los requisitos para usarlo son:

  • Tener un crédito hipotecario vigente con el Infonavit, es decir que tu deuda no esté liquidada.
  • Estar al corriente en los pagos de tu crédito hipotecario.
  • Que no hayan pasado más de dos años del siniestro que afectó tu vivienda.

En caso de que no estés al día en tus pagos, primero debes poner tu crédito hipotecario al corriente, o firmar un convenio de regularización de pagos en el área de Cartera de las oficinas del Infonavit de tu localidad.

¿CÓMO FUNCIONA EL SEGURO DE DAÑOS?

Si tu vivienda fue afectada por un desastre natural o accidente de manera súbita e imprevista, debes acudir a las oficinas del Infonavit de tu localidad para realizar el aviso de daños.

De esta manera, el Infonavit generará el reporte a la aseguradora para que un ajustador visite su vivienda y realice el levantamiento de los daños (tomará nota de las afectaciones o condiciones que presente la vivienda durante su visita).

Los daños podrán clasificarse en: "pérdida parcial" o "pérdida total", esto lo determinará la aseguradora a través de su despacho de ajustadores.

  • Pérdida parcial: la casa sigue siendo habitable. El seguro pagará una cantidad para que repare el daño, será entregada por el Infonavit a través de una orden de pago (DAP). El Infonavit supervisará las obras para la cual tendrá un plazo de 60 días.
  • Pérdida total: la vivienda no es habitable. El seguro liquida la deuda del crédito. Además, en casos graves, la aseguradora puede otorgar una indemnización adicional.