Violencia en el CCH Sur: El ataque de Lex Ashton y el eco de otros casos en México

Especialistas señalan que ataques como los de Lex Ashton muestran rasgos ligados a comunidades en línea conocidas como edgelords o incels

el ataque de Lex Ashton y el eco de otros casos en México
el ataque de Lex Ashton y el eco de otros casos en México

El 22 de septiembre, un hecho violento estremeció al Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur), plantel perteneciente a la UNAM. Lex Ashton, estudiante de 19 años, agredió con un arma blanca a Jesús Israel, de 16 años, en el estacionamiento de la escuela.

De acuerdo con testigos, el agresor llegó vestido de negro, con lentes oscuros y una pañoleta de calavera, atuendo que previamente había mostrado en sus redes sociales. Tras herir a Jesús Israel, también atacó a Armando, trabajador del plantel de 65 años, quien fue hospitalizado y más tarde dado de alta.

Lex Ashton intentó lastimar a una joven más, presuntamente pareja del estudiante agredido, pero ella logró escapar. Minutos después, al verse acorralado, subió hasta el tercer piso del edificio de idiomas y asesorías y se lanzó, lo que le provocó fracturas en ambas piernas. Fue trasladado bajo custodia policiaca a un hospital.

ADVERTENCIAS PREVIAS EN REDES SOCIALES

Horas antes del ataque, Ashton había compartido en Facebook una serie de publicaciones donde mostraba las armas que portaría: cuchillos karambit, un hacha, gas pimienta y una sudadera con la palabra “BLOODBATH”. Incluso acompañó las imágenes con frases como “La escoria como yo tiene la misión de recoger la basura”.

Las similitudes entre los objetos mostrados en las fotos y los encontrados en su poder confirmaron que el ataque fue premeditado.

La agresión provocó la suspensión de clases y el desalojo del plantel. La Fiscalía de la Ciudad de México abrió carpetas de investigación por homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones dolosas. Tanto la UNAM como la SEP condenaron los hechos y anunciaron un reforzamiento de protocolos de seguridad.

imagen-cuerpo

OTROS EPISODIOS DE VIOLENCIA EN ESCUELAS

Este caso no es aislado. En noviembre de 2024, un alumno de 17 años de la Preparatoria San Andrés en Guadalajara atacó con un martillo a dos compañeros durante una clase, después de haber anticipado sus intenciones en publicaciones de redes sociales.

Otro hecho estremecedor ocurrió en marzo de 2024, cuando Gabriel Alejandro, de 20 años, asesinó a varias personas tras ingresar al campus Olímpica de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG). Previamente había compartido fotos con armas y mensajes en tono amenazante.

imagen-cuerpo

COMUNIDADES DIGITALES Y EL IMPACTO EN JÓVENES

Especialistas señalan que ataques como los de Lex Ashton muestran rasgos ligados a comunidades en línea conocidas como edgelords o incels. Estos grupos suelen difundir mensajes cargados de resentimiento, exhibición de armas y discursos que glorifican la violencia.

Aunque no todos los que participan en estas subculturas cometen delitos, los patrones de publicaciones extremas, mensajes hostiles y la ritualización de actos violentos representan un foco de alerta sobre la influencia de las redes sociales en la conducta juvenil.

imagen-cuerpo