Entre los capítulos más dolorosos de la historia de México están la matanza de estudiantes e integrantes del Consejo General de Huelga, registrado durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines en 1968 en la Ciudad de México.
El saldo: entre 200 y 300 muertos (no confirmado oficialmente); varias decenas de desaparecidos y miles de heridos y detenidos, un caso que, aunque el gobierno de entonces quiso dar carpetazo, la memoria colectiva lo recuerda con "el 2 de octubre no se olvida", ya que representa una deuda histórica y de justicia.
Hoy, a 57 años de aquel capítulo negro, las nuevas generaciones, sumadas a los sobrevivientes de aquella masacre registrada en la Plaza de las Tres Culturas y alumnos de esa generación se sumaron a la marcha de conmemoración.
MARCHA QUE TERMINA EN ACTOS VANDÁLICOS Y SAQUEOS
De acuerdo con lo previsto, el enorme contingente, integrado por estudiantes procedentes de distintas regiones del país, de escuelas normalistas y organizaciones sociales, partieron en punto de las 16:00 horas desde el sitio de la masacre a la Plaza de la Constitución (Zócalo), encabezado por integrantes del Comité del 68.

Lo que inició con recordatorios, banderas y consignas por la muerte de varios estudiantes en aquel fatídico año, hoy volvieron a resonar más fuerte; sin embargo, terminaron en actos vandálicos, quemas y saqueos.
Avanzaron por Eje Central Lázaro Cárdenas, hasta el paso a desnivel con Paseo de la Reforma, donde realizaron pintas y detonaron petardos.
En el contingente también se hizo presente un grupo de encapuchados llamado Pro Palestina, quienes a su paso saquearon diversos negocios, tiendas de conveniencia y supermercados.
De inmediato policías antimotines reaccionaron y formaron una línea para evitar disturbios; sin embargo, la reacción de los sujetos fue lanzarles a los uniformados petardos y cohetones.

Cuando los manifestantes entraron por la calle de 5 de Mayo, diversos establecimientos, entre ellos varias tiendas de conveniencia, fueron saqueados por el mismo grupo, en tanto que los demás contingentes seguían rumbo al Zócalo, donde las cosas se pusieron más violentas, pues los Pro Palestina irrumpieron en una joyerías y se robaron diversas piezas, lo que provocó que policías antimotines intervinieran, desatando una batalla con saldo de varios oficiales heridos de consideración.
A fin de resguardar los negocios, un estado de fuerza policial ingresó a la plancha, cuya presencia obligó a que los contingentes y grupos violentos empezaran a retirarse por calles aledañas.
Los que quedaron quemaron cartón y plásticos a un lado del asta bandera, pero como la policía no cedió, terminaron por retirarse, ensuciando la memoria de los caídos en aquel fatídico 2 de octubre de 1968.

El saldo de heridos fue de 40 lesionados, entre policías y civiles, así como un reportero de un medio impreso, quienes fueron trasladados a un hospital.
Así, minutos antes de las 20:00 horas, la calma volvió al corazón de la ciudad y del país, dejando una estela de robos, saqueos y destrozos que hoy al Ejército tocó limpiar.
DETIENEN A ENCAPUCHADO POR SAQUEO DE JOYERÍA EN EL ZÓCALO
En medio de los disturbios, la policía de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informaron la detención de un encapuchado por el saqueo a la joyería, además de que trabajan desde ya para identificar a quienes participaron en actos delictivos.
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, Pablo Vázquez, informó que al detenido le fueron aseguradas piezas sustraídas de la joyería.

Además, reconoció el trabajo de los oficiales, de quienes dijo que no caerán en provocaciones: "No cabe duda que hay quienes quisieran que policía actuara con modelos del pasado, pero esta policía es aliada de la ciudadanía que promueve derechos, que no cae en provocaciones y no reprime".